martes, 18 de diciembre de 2007

BYUT cambió la candidatura de un ministro


La fracción del Bloque de Yulia Timoshenko propondrá la candidatura de Yósif VINSKY
al puesto de ministro de transporte y comunicación.
Según informó el corresponsal unian, sobre esto comunicó a los periodistas el diputado popular de la fracción BYUT Andrey de Shevchenko. Añadir imagen

Según sus palabras, la decisión correspondiente era declarada hoy en la sesión de la fracción BJUT por Olexander TURCHINOVYM.
"Así, Tariel VASADZE, que debía ocupar este puesto, se quedará a trabajar en el parlamento", declaró.
También A.SHEVCHENKO recordó que anteriormente estaba previsto que I.VINSKY ocupará el puesto del vice-primer ministro. Desde hoy, notó el diputado, que el puesto del viceprimer ministro, queda vacante.

Un miembro de la fracción NU-MA no tomará parte en la votación por Timoshenko

El miembro de la fracción “Nuestra Ucrania - Movimiento de Autodefensa” Iván SPODARENKO no participará en la votación por el líder BYUT Yulia TIMOSHENKO.
Sobre esto unian han comunicado en la fracción “Nuestro Ucrania - la autodefensa Pública”.
Como han explicado en la fracción, I.SPODARENKO se encuentra en terapia intensiva.

Ehanurov envió un ultimátum


diputado Yury EHANUROV (de la fracción NU-MA) pide declarar la interrupción en el trabajo de la Rada Suprema para la coordinación definitiva de la composición personal del gobierno y se niega a tomar parte en la votación por la elección del líder BYUT Yulia TIMOSHENKO como primer ministro.

«Por desgracia, hoy en la sesión de la fracción NU-MA se ha aclarado que todavía hay dos candidaturas de ministros que no fueron arregladas. No hemos arreglado todas las preguntas dentro de la fracción, por eso he pedido declarar la interrupción, ya que no puedo votar por la candidatura del primer ministro Y.TIMOSHENKO hasta que se arregle toda la composición del gobierno», dijo el diputado.
El representante de la fracción NU-MA esta convencido de que antes de comenzar la sesión de la RS y examinar la pregunta sobre el destino del primer ministro, la fracción debe arreglar todas las candidaturas en los puestos de los ministros.
Al mismo tiempo, Y.EHANUROV no precisó, de que puestos ministeriales no se arreglaron las candidaturas

El partido de las regiones se niega «a levantar como colegiales»

La fracción del Partido de las regiones no tiene intención de ser registrado para participar en la votación por el destino de Yulia TIMOSHENKO al puesto de primer ministro.
Según informa el corresponsal de unian, sobre esto comunicó hoy en una entrevista el miembro de esta fracción Anna HERMAN.
Ha recordado que para la votación por Y.TIMOSHENKO los diputados deberán levantarse de sus lugares. «Nuestra fracción no quiere levantarse como colegiales», dijo.
A.HERMAN comunicó también que la fracción del Partido de las regiones ayer ha dado la lista personal de los diputados en la composición de los comités parlamentarios. Además se ha negado a decir, cuántos comités pertenecerán por la cuota de la fracción del Partido de las regiones. «Esto es lo que me preocupa menos que todo», declaró.

El Parlamento volverá a votar hoy la candidatura de Timoshenko como primera ministra de Ucrania

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania votará hoy por segunda vez y a mano alzada la candidatura de Yulia Timoshenko para el cargo de primera ministra, tras faltarle un voto en el primer intento hace una semana.
El parlamento volverá a votar hoy la candidatura
Timoshenko fue propuesta para el cargo por el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, cuyo partido Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular forma con el Bloque de Timoshenko (BYT) la coalición 'naranja', que tiene en la nueva Rada una estrecha mayoría de 227 escaños.En la primera votación, la candidatura de Timoshenko, de 47 años, obtuvo 225 votos, mientras que para ser confirmada en el cargo necesitaba el apoyo de 226 de los 450 diputados de la Rada.Tras la fallida votación, el presidente del Legislativo, Arseni Yatseniuk, propuso una nueva, pues las tarjetas electrónicas de dos de los diputados de la coalición de mayoría estaban bloqueadas.Sin embargo, al votarse esta propuesta, el sistema electrónico volvió a marcar 225 votos a favor y Yatseniuk denunció que otras dos tarjetas habían sido bloqueadas, incluida la suya.La oposición, liderada por el primer ministro saliente, Víctor Yanukóvich, consideró ilegal el intento de repetir la votación, tras lo cual fue declarado un receso.La coalición mayoritaria acusó al equipo técnico de la Rada de 'manipular' el sistema electrónico de votación y programarlo para que no marque más de 225 votos, y presentó una denuncia formal a la Fiscalía y al Servicio de Seguridad.Tras consultas con los grupos parlamentarios, el presidente ha vuelto a presentar la candidatura de Timoshenko, que hoy se votará por orden alfabético y a mano alzada, y cada diputado confirmará en voz alta su decisión, informó el servicio de prensa de la Rada.Si la candidatura de Timoshenko queda ratificada, el Parlamento planea aprobar hoy mismo la destitución formal del gobierno de Yanukóvich, nombrar el nuevo gabinete de ministros y aprobar las candidaturas de los dos vicepresidentes de la Cámara y de los j
Terra Actualidad - EFE

Fernández se va a Ucrania


Se lleva sus goles a Europa. José Carlos Fernández no continuará en Cienciano y su futuro está en el Chernomorets Odesa (Ucrania) o Metz (Francia).
"El fútbol europeo en general es muy competitivo. Sería mi primera salida al exterior y en verdad me siento contento de haber recibido estas ofertas porque demuestran que tuve un buen año tanto en Bolo como en Cienciano", señaló el goleador del torneo.
Firmará un contrato por tres años. "Domino inglés, al menos me servirá para defenderme al principio, luego aprenderé el idioma".

Nery Castillo: ¿sale de Ucrania?


El Shakthar Donetsk ucraniano fijó un precio cercano a US$7 millones para cualquier club que esté interesado en llevarse a préstamo al delantero mexicano Nery Alberto Castillo.

Castillo no ha marcado desde que llegó a Ucrania.Según el presidente del equipo, Rinat Akhmetov, "la idea sería un préstamo de un año sin opción a compra".
"Tras este período evaluaríamos si lo traemos de regreso o lo vendemos", aseveró.
El representante de Castillo aseguró la semana pasada que el Manchester City de la Liga Premier habría llegado a un acuerdo con el Shakthar por el delantero.
No obstante, Akhmetov negó que ya se hubiese firmado un traspaso para cuando abra el período de transferencias en enero, según indicó en declaraciones a la página en internet del equipo ucraniano.
BBC Deportes intentó comunicarse, sin éxito, con el representante del jugador para conocer los últimos detalles de las negociaciones.
Fichaje histórico
En agosto pasado Castillo se convirtió en el fichaje más caro de la historia del Shakthar, que pagó más de US$20 millones para traérselo desde el Olympiakos griego.
Pero aparentemente el mexicano ha tenido problemas para adaptarse a la liga ucraniana, sin poder anotar un gol desde su llegada.
"(Castillo) era una estrella en el Olympiakos y llegó aquí como una estrella. Pensó que porque pagamos tanto dinero por él su lugar estaba asegurado", dijo Akhmetov.
"Sólo que se le olvidó que tenía que ganarse su puesto (para jugar)", apuntó.

Acusaciones de corrupción política en Ucrania

Kiev, 17/12/07- El Partido Comunista de Ucrania (PCU) demandó hoy a la Fiscalía General abrir un proceso judicial por corrupción política contra la dirección del bloque de Yulia Timoshenko (foto), en base a declaraciones del legislador Grigori Omelchenko. Tras una conferencia de prensa, ofrecida por el citado diputado del BIUT, en la cual aseguró contar con pruebas de venta de puestos para la Rada Suprema dentro de su agrupación, el líder del PCU, Petro Simonenko, abogó por investigar esos casos delictivos. Simonenko estimó que quizás Omelchenko intentó con esas denuncias limpiar las filas del BIUT, pero en realidad puso de manifiesto la complicidad en la corrupción de la jefatura del referido bloque, el cual cuenta con 156 escaños legislativos. Omelchenko afirma que posee una declaración oficial de una persona, a la cual le exigieron pagos millonarios por formar parte de la lista electoral del BIUT en los comicios adelantados del pasado 30 de septiembre de 2007. Asimismo, el parlamentario confirmó el conocimiento de la venta de puestos en la fracción del BIUT por parte de su dirección. En días recientes, los seguidores de Timoshenko mostraron grabaciones de vídeo, realizadas con la ayuda de teléfonos móviles, en las cuales el Partido de las Regiones supuestamente ofrece sobornos de 10 milloneas de dólares a diputados del citado bloque. La intención era impedir una coalición entre el BIUT y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa, que finalmente contó con 227 de 228 diputados posibles, pues el ex secretario del Consejo Nacional de Seguridad Ivan Pliush rechazó integrarla. (PL)

lunes, 17 de diciembre de 2007

José Carlos Fernández jugaría en Ucrania


El delantero del Cienciano, José Carlos Fernández -máximo goleador del torneo Clausura 2007- jugaría en el 2008 junto al volante Paolo de la Haza en el Chernomorets Odessa de Ucrania.
El cuadro ucraniano hizo llegar una oferta económica al atacante peruano que deberá contestar en los próximos días, informó el presidente del Cienciano, Juvenal Silva.
“Fernández tienen contrato con Cienciano hasta el 2009, pero somos los más interesados en que emigre al extranjero. Es un joven delantero con gran potencial y no le vamos a negar la oportunidad de crecer futbolísticamente”, declaró Silva.
Refirió que de darse la venta de Fernández al Chernomorets Odessa, le correspondería el 70 por ciento de ingresos al Cienciano y el treinta por ciento al jugador.
“Sabemos que el club ucraniano le ha hecho una buena oferta económica que triplica el sueldo actual en el Cienciano. Lo más probable es que se vaya a jugar y con esto necesitaríamos con urgencia a un delantero con miras a la Copa Libertadores”, sostuvo Silva.

Ucrania prohíbe importar aves de la provincia de Rostov del Don

Kíev, 17 de diciembre, RIA Novosti. Ucrania ha introducido prohibición provisional para importar aves y su carne de la provincia rusa de Rostov del Don (parte Sur de Rusia), por registrarse allí gripe aviar, ha informado este lunes el Departamento de Medicina Veterinaria del Ministerio de Política Agraria de Ucrania.

En la granja avícola "Guliay-Borísovskaya", distrito de Zernograd, de la provincia de Rostov del Don, las aves empezaron a morir a finales de noviembre, pero la respectiva información se dio sólo el 7 de diciembre. Luego de quedar comprobado que los pollos morían de la gripe aviar, se tomó la decisión de liquidar todas las aves de la granja: 500 mil pollos.
En total, de la gripe aviar en la granja murieron 35 mil pollos. Además, se registró la caída de aves en economías domésticas vecinas.
La fiscalía ha incoado causa penal según indicios del delito recogido en la Parte 1 del Artículo 237 del Código Penal de la Federación de Rusia
(ocultación de la información sobre una situación que presenta peligro para la vida y salud de la gente), que puede penalizarse con privación de libertad de hasta dos años.

FAO ADVIRTIO RIESGO POR DISMINUCION RESERVAS CEREALES

ROMA, 17 (ANSA) - La FAO advirtió sobre el serio riesgo que corren las reservas mundiales de cereales, que están en el mínimo histórico de 420 millones de toneladas, el valor más bajo desde 1983, y destacó que se redujo el período de autonomía, que para el maíz es de sólo ocho semanas. La Organización de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO), en una rueda de prensa en Roma, donde tiene su sede, dio los datos de una emergencia anunciada, y lanzó una iniciativa -aún no operativa- para incrementar la producción agrícola en los países en vías de desarrollo, a través del abastecimiento de cupones para la agricultura. "Los precios de las materias primas aumentaron bruscamente en 2006 de un 9% y en 2007 crecieron con paso aún más rápido, llegando a un incremento del 40%", dijo el director de la FAO, Jacques Diouf. Las causas son atribuibles al aumento de la demanda mundial de biocombustibles, la reducida disponibilidad de los países tradicionalmente exportadores como Australia y Ucrania, y los efectos de los cambios climáticos. Si por un lado los precios de las harinas crecieron un 22% respecto de 2006, según el índice FAO, los de los aceites de oleaginosas tocó el techo del 70%. Las mayores preocupaciones, sin embargo, provienen de la reducción de las reservas mundiales de cereales. Para el maíz hubo una disminución del 10%, que llevó el nivel a 129 millones de toneladas, cantidad suficiente para una autonomía de apenas ocho semanas, respecto a las 11 semanas estimadas en el último quinquenio. En el futuro próximo la agencia de la ONU prevé una continuidad del crecimiento de la demanda de biocombustibles que aumentará 12 veces para 2016, pasando de 15 a 110 millones de toneladas. A ello se unirá el incremento demográfico que viaja a una velocidad de 78,5 millones de personas que nacen cada año y la diversificación de la dieta mundial, siempre más orientada al consumo de carne en desmedro de los productos de base cerealícola. Actualmente en China se consumen 50 kilogramos de carne anuales por persona, 30 más respecto de 1985. El cruce de estos factores, según Diouf, causará una disminución de las ayudas alimentarias, un aumento del costo de los transportes (a raíz del aumento del precio del petróleo) y un aumento del 25% del costo de las importaciones. Un posibilidad de superara el problema es el incentivo de la producción agrícola, que la FAO intente sostener con una inversión de 17 millones de dólares (de su propio fondo fiduciario pero auspicia que se agreguen financiaciones multilaterales). Con ese incentivo se darán cupones a los agricultores de los países en vías de desarrollo, que permitirán obtener instrumentos agrícolas, fertilizantes y forraje para el sector zootécnico. La FAO también pidió con urgencia a los gobiernos y la comunidad internacional medidas inmediatas en apoyo a los países pobres más afectados por los drásticos aumentos del precio de los alimentos. Actualmente hay 37 países del mundo que afrontan crisis alimentarias debidas a conflictos y desastres naturales. Además, la seguridad alimentaria se ve afectada negativamente por alzas sin precedentes del precio de los alimentos básicos, originadas por reservas históricamente bajas, sequías e inundaciones relacionadas con el cambio climático, los altos precios del petróleo y una creciente demanda de biocombustibles. La FAO pidió actuar con urgencia para proporcionar a los pequeños agricultores de los PBIDA con elevada dependencia de las importaciones alimentarias un mejor acceso a insumos, como fertilizantes, semillas y otros medios para aumentar la producción de los cultivos locales. GAT

Califican a Shevchenko como el mayor fracaso en la historia de la Premier


El futbolista ucraniano Andrey Shevchenko está considerado por los aficionados como el mayor fracaso en la historia de la 'Premier League' inglesa, según una encuesta realizada por el diario 'Daily Mail'. Así, de 6.667 fans encuestados por el periódico británico, 2.587, un 40 por ciento, cree que el ex delantero del Milan, por el que el Chelsea pagó 48 millones de euros, está pasando sin pena ni gloria por el fútbol inglés.
Tras el atacante, los aficionados han situado a dos jugadores que ya no evolucionan en la 'Premier' como el argentino Juan Sebastián Verón, que estuvo en el Manchester United de 2001 a 2003 y que obtuvo 1.069 votos, y otro ucraniano, Sergey Rebrov, compañero de 'Sheva' en la mejor época del Dinamo de Kiev y que tampoco fue del agrado de los fans en su estancia en el Tottenham. De todas formas, pese a este sondeo, el 'Daily Mail' asegura que Shevchenko no tiene ninguna intención de marcharse y que apenas tiene ofertas serias, salvo de los Estados Unidos.

Demanda proceso judicial por corrupción política en Ucrania


Kiev, 17 dic (PL) El Partido Comunista de Ucrania (PCU) demandó hoy a la Fiscalía General abrir un proceso judicial por corrupción política contra la dirección del bloque de Yulia Timoshenko (BIUT), en base a declaraciones del legislador Grigori Omelchenko.
Tras una conferencia de prensa, ofrecida por el citado diputado del BIUT, en la cual aseguró contar con pruebas de venta de puestos para la Rada Suprema dentro de su agrupación, el líder del PCU, Petro Simonenko, abogó por investigar esos casos delictivos.
Simonenko estimó que quizás Omelchenko intentó con esas denuncias limpiar las filas del BIUT, pero en realidad puso de manifiesto la complicidad en la corrupción de la jefatura del referido bloque, el cual cuenta con 156 escaños legislativos.
Omelchenko afirma que posee una declaración oficial de una persona, a la cual le exigieron pagos millonarios por formar parte de la lista electoral del BIUT en los comicios adelantados del pasado 30 de septiembre de 2007.
Asimismo, el parlamentario confirmó el conocimiento de la venta de puestos en la fracción del BIUT por parte de su dirección.
En días recientes, los seguidores de Timoshenko mostraron grabaciones de vídeo, realizadas con la ayuda de teléfonos móviles, en las cuales el Partido de las Regiones supuestamente ofrece sobornos de 10 milloneas de dólares a diputados del citado bloque.
La intención era impedir una coalición entre el BIUT y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa, que finalmente contó con 227 de 228 diputados posibles, pues el ex secretario del Consejo Nacional de Seguridad Ivan Pliush rechazó integrarla.