viernes, 5 de febrero de 2010
Ucraniana Tymoshenko amenaza con nueva "Revolución Naranja"
Por Richard Balmforth
KIEV (Reuters) - La ucraniana Yulia Tymoshenko amenazó el jueves con convocar a una segunda "Revolución Naranja" aún más extensa que la del 2004 si su rival Viktor Yanukovich intenta manipular la votación presidencial del domingo.
La segunda vuelta prevista para el 7 de febrero enfrenta a la primera ministra Tymoshenko y al líder opositor Yanukovich, poniendo fin a una feroz campaña en la cual cada bando acusó al otro de planear manipular la votación y de mentir al electorado.
Tymoshenko, en comentarios durante una conferencia de prensa en Kiev, volvió a acusar al Partido de las Regiones de Yanukovich de intentar hacer trampa en la elección al impulsar el miércoles un cambio de último minuto de las reglas a través del Parlamento.
"En el caso de que no logremos... asegurar que la expresión de la voluntad del pueblo y que los resultados de esta voluntad sean manejados de una forma honesta, llamaremos a la gente a salir" a las calles, dijo Tymoshenko. "No hay absolutamente ninguna duda al respecto", enfatizó.
"Si Yanukovich quiere una lucha honesta, estamos listos para competir con él, pero si busca hacer trampa, seremos capaces de rechazarlo de un modo jamás visto, ni siquiera en el 2004", aseguró.
Pero Yanukovich, de 59 años, restó importancia a la amenaza.
"Esta es una señal de debilidad y de que ella entendió que está perdiendo", dijo el candidato, citado por Interfax-Ucrania.
El resultado de la elección, que según los analistas es demasiado pareja para hacer un pronóstico, será crucial para las relaciones futuras de la ex república soviética con Rusia y el lugar que ocupará en Europa.
El nuevo Gobierno también deberá reanudar los diálogos con el Fondo Monetario Internacional, organismo que suspendió un paquete de ayuda de 16.400 millones de dólares para la golpeada economía ucraniana.
(Reporte de Natalya Zinets y Dmitry Solovyov; Escrito por Richard Balmforth; editado en español por Patricia Avila)
jueves, 4 de febrero de 2010
(VIDEO) Efemérides, 1945. Ucrania: Conferencia de Yalta; inicio de la Guerra Fría
04 de febrero 2010.-1945. Ucrania: Conferencia de Yalta.
Vladimir Acosta nos habla de este acontecimiento y su influencia en la historia.
Puede conocer otras efemérides del día de hoy entrando a la sección de ENcontrARTE.aporrea.org/
Timoshenko amenaza con sacar a los ucranianos a las calles si cree que hay fraude
![]() | |
Foto: EP | ![]() |
KIEV, 4 Feb. (Reuters/EP) -
La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, advirtió este jueves de que pedirá a los ciudadanos que se echen a las calles si considera que la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo y el recuento de los votos son fraudulentos.
"En caso de que no consigamos (...) garantizar que la expresión de la voluntad del pueblo y los resultados de esta voluntad se mantienen de forma honesta, pediremos a la gente que salga" a las calles, previno Timoshenko. "No hay ninguna duda de ello", insistió.
Timoshenko se enfrentará al líder opositor, Viktor Yanukovich, en la segunda vuelta de este domingo tras una dura campaña electoral en la que ambas partes se han acusado mutuamente de planear amañar la votación y de mentir al electorado.
Chygrynskiy: "Voy a triunfar aquí"
Voy a triunfar aquí", ha asegurado Chygrynskiy, quien ha comparecido hoy en rueda de prensa expresándose en un esforzado castellano y ha pedido "más tiempo" para acabar de aclimatarse a una vida totalmente diferente a la que llevaba en Ucrania.
"Cuando fiché por el Barça no pensé que iba a jugar sin problemas inmediatamente, pero tampoco podía saber que iba ser tan difícil.
Hay muchas cosas a las que acostumbrarse, como el entorno o la prensa. No es sólo el concepto de juego, sino la relación con el equipo, el idioma, muchas cosas", se ha justificado.
El ucraniano ha pasado de jugar en un club menor como el Shakhtar Donetsk, "en el que conocía a todo el mundo", a hacerlo en uno de los mejores equipos de todos los tiempos, como es este Barça de las seis Copas.
Por eso entiende que, a un recién llegado como él no hay que exigirle lo mismo que "a jugadores como Gerard (Piqué), Carles (Puyol), Rafa (Márquez) o Gabi (Milito), que ocupan mi misma posición y ya tienen mucha experiencia".
Dmitro Chygrynskiy, que ha jugado 12 partidos este año, nueve de ellos como titular, ha explicado que a todos ellos les consulta sus dudas sobre el sistema de juego -"aquí el ataque empieza a construirse por la defensa", ha apuntado- y sobre cómo funciona el club catalán. "No tengo problemas en preguntarles lo que no sé".
Los 25 millones de euros que el Barcelona pagó al Shakhtar tampoco le han ayudado, pero el dice no pensar en eso. "El Barça vino a buscarme y eso e los más importante. Vine aquí para jugar y ganar. Aún quedan cuatro meses para que se acabe la temporada y, en ese tiempo, espero llegar a mi mejor nivel", ha manifestado.
En Getafe, Chygrynskiy debutó con la camiseta azulgrana. Una vuelta después, podría tener una nueva oportunidad, ya que Puyol no podrá jugar el próximo sábado contra el conjunto madrileño al estar sancionado.
Atrás quedan los pitos con los que el público del Camp Nou le recriminó su discreta actuación en el encuentro copero ante el Sevilla. Si vuelve a pisar ese escenario el próximo sábado, dice que no pensará en ello.
"No quiero plantearme cuál será mi respuesta ante la afición.
Sólo debo pensar en los intereses del equipo. Eso es lo más importante. Por eso, la cabeza debe estar fría siempre". EFE
Retiran una bomba de la II Guerra Mundial durante las obras de construcción del Estadio Nacional de Varsovia
Personal militar retiró una bomba de la II Guerra Mundial descubierta durante los trabajos de construcción del Estadio Nacional de Varsovia, donde está previsto que se celebre el partido inaugural de la Eurocopa de fútbol de 2012 que organizarán conjuntamente Polonia y Ucrania.
El artefacto, de ochenta centímetros de diámetro, permanecía oculto desde hace más de 65 años, a pesar de que en el solar donde se levantará el nuevo estadio de Varsovia estaba hasta ahora ocupado por otro recinto deportivo construido en 1955.
Una vez retirada la vieja bomba, los operarios pudieron retomar su trabajo, una obra que comenzó en 2008 y que se espera que concluya en 2011, cuando se inaugurará el futuro Estadio Nacional con una capacidad para 55.000 personas.
El próximo domingo, 7 de febrero, tendrá lugar el sorteo de grupos para la Eurocopa de fútbol 2012, la primera que se celebra en países del antiguo bloque comunista
Al menos cuatro muertos en una explosión en una mina clausurada en Ucrania
"Lamentablemente, esta mañana se registró una explosión en la mina clausurada Zaporozhskaya. Nos han informado de que hay muertos", dijo el vicegobernador de la región de Lugansk, Yuri Arevev, citado por el diario "Vostochni variant".
Precisó que en la región hay 120 instalaciones peligrosas, sobre todo en las localidades de Severodonetsk, Lisichansk y Rubezhni.
"La región de Lugansk ocupa el segundo lugar en Ucrania en lo que se refiere a accidentes y cantidad de instalaciones potencialmente peligrosas", subrayó.
Las minas ucranianas, en especial las explotaciones de la cuenca hullera de la región de Donetsk, figuran entre las más peligrosas del mundo, pues cada año en sus pozos se registran decenas de accidentes.
Un tercio de las 165 minas ucranianas llevan en funcionamiento más de un siglo y no han sido modernizadas desde hace décadas.
Cada millón de toneladas de carbón extraídas en Ucrania se cobra la vida de dos mineros. EFE
Ukrainian Representative For Eurovision 2010 Vasyl Lazarovich
Vasyl Lazarovich representará a Ucrania en Oslo
La elección se ha hecho casi por unanimidad ya que ha sido elegido por 10 de los 11 miembros del consejo encargado de la elección, quienes buscaban un perfil de cantante con voz potente.

En 2004 actuó como solista en la Orquesta de Bielorrusia bajo la dirección de Mikhail Finberg, actuando en el "Slavonic Bazaar" Song Contest.
Holodomor: falsificando la historia

Fotografía de Ben Shahn: “Bendito País”. Data de octubre de 1935.

Fotografía de Dorothea Lange. Retrata una familia que vive en lamiseria

Otra fotografía de Dorothea Lange. Vemos a dos niños que, en noviembre de 1936, viven

Fridtjof Nansen, diplomático y científico noruegués, en su condición de Alto Comisionado de

Otro expositor en Sebastopol

En una ampliación de la imagen se puede leer que la fotografía está tomada en Járkov, segunda ciudad ucraniana en número de habitantes, en 1933.

La imagen realmente corresponde al cementerio de Buzuluk en diciembre de 1921.

Fijémonos aquí en la fotografía de la esquina superior derecha

También estamos aquí ante una imagen tomada en la expedición que Nansen

El presidente ucraniano, Viktor Yushchenko, junto a otros compungidos visitantes

La imagen señalada ya fue utilizada por el gobierno ucraniano a finales de marzo de 2007,

La fotografía original es de 1922 y fue utilizada en la “Exposición de Ayuda Humanitaria Americana a la

Las palabras del panel escritas en amarillo dicen: “Decir la Verdad. Desvelar la Memoria”

Imagen tomada en noviembre de 1921 en la ciudad de Sarátov. La imagen se encuentarn en los archivos de Nansen.
Rewriting Ukrainian history: truth or Falsification?, Russia Today, 3 de abril de 2009.
Erroneous famine photos spark foul cries, Russia Today, 10 de marzo de 2009.
Otra mirada sobre Stalin, Ludo Martens.
La mayoría de las imágenes fueron extraídas de distintos portales de Ucrania y Rusia, como pueden ser la página 2000 o The New Russian Forum. Las imágenes correspondientes a la Gran Depresión norteamericana se pueden ver en el portal Shorpy.
http://citasmarxistas.blogspot.com/
Orfanato en UCRANIA
En un pais donde las condiciones meteorólogicas son extremas, sobretodo en invierno y con pocos recursos económicos, muchos niños viven en orfanatos que no están preparados para poder tener un mínimo y digno nivel de vida.
Si de por sí es penoso que un niño deba vivir recluido, sin padres ni hermanos, imaginaros que a esto le sumamos unas deplorables condiciones ambientales sin las cuales no se puede vivir dignamente.
No podemos permitir que ni un sólo niño malviva, ya sea en orfanatos, en la calle o en su propia casa y por ello se creó una Asociación con la finalidad de ayudar a niños indefensos y sin recursos, en Ucrania.
Esta Asociación se llama DIM DITEY, la cual con la ayuda de pequeñas aportaciones de donantes, está consiguiendo mejorar poco a poco la calidad de vida de algunos de estos niños.
Uno de los últimos logros de esta asociación ha sido que un donante pague una caldera para un orfanato. Pensad lo que han de sufrir los niños, en un orfanato sin las mínimas condiciones, con el frio que hace en Ucrania.
Os paso el enlace de esta asociación por si le queréis echar un vistazo y si alguien quiere colaborar, en el mencionado enlace encontrarán una dirección de correo electrónico para dirigirse a los responsables de dicha asociación.
http://www.dimditey.com/
El 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir con hábitos saludables
Hasta el 40 por ciento de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección, dijo este miércoles la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este jueves.
La mortandad por cáncer seguirá aumentando: en 2030 morirán 17 millones de personas
La reducción del riesgo de cáncer pasa por disminuir la exposición al sol, además de consumir menos tabaco y alcohol, acciones que, a juicio de esta organización, los gobiernos deben fomentar a través de la concienciación ciudadana.
A este respecto, para la directora regional europea de la OMS, Zsuzsanna Jakab, los programas de control de cáncer, “bien concebidos”, resultan esenciales para luchar contra esta enfermedad y para mejorar las vidas de quienes la padecen.
En Europa, los más expuestos al cáncer son las rentas más bajas, que tienen menor consciencia de los factores de riesgo, así como un acceso más limitado a una adecuada asistencia sanitaria.
El 72% de los fallecimientos ocurren en países con rentas bajas o medias
Este hecho se constata con que el 72 por ciento de las muertes derivadas del cáncer -del total de 7,6 millones en el mundo- acontecen en países con rentas bajas o medias.
La OMS prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando paulatinamente y que, en 2030, 17 millones de personas fallezcan a causa de esta enfermedad.
Pulmón y mama, los más mortíferos
Para esa fecha, el cáncer de pulmón seguirá como el más mortífero, a pesar de los esfuerzos globales para reducir el consumo de tabaco.
La mayor tasa de mortalidad por cáncer en Europa se halla en Hungría, donde los fallecimientos por esta enfermedad afectan a 458 personas de cada 100.000 habitantes, seguida de Rusia y Ucrania, con una tasa de 347 muertes por cáncer de cada 100.000 personas, lo que según la OMS puede obedecer al alto porcentaje de fumadores de la zona.
En el caso de las mujeres, el cáncer más mortífero es el de mama, que provoca el 17,2 por ciento de muertes, mientras que para los hombres el más peligroso resulta el de pulmón, responsable del 26,9 por ciento de todos los fallecimientos.
Sin relacion.
GV. - Grecia en crisis
La Unión Europea es un club exclusivo al cual países como Turquía, Ucrania y Serbia aspiran ingresar, sin haberlo logrado hasta ahora.
Pero dentro de la Unión Europea hay otro club, aún más reducido, formado por los países que han cumplido con los requisitos para usar al euro como moneda. Grecia es uno de ellos.
Una crisis en un miembro de la Unión es una inquietud para todos los otros. Pero una crisis en un miembro de la zona del euro es una amenaza para los demás integrantes de la zona.
Grecia enfrenta una crisis derivada de un déficit fiscal del 12.7% del PIB y una deuda pública equivalente a 120% del PIB, con vencimientos de 54 mil millones de euros en el 2010.
Presionada por los demás miembros, Grecia presentó un plan de austeridad, aprobado ayer por la Comisión Europea, que involucra la congelación de los salarios en el sector público e incrementos en los impuestos a los combustibles.
Miles de agricultores están bloqueando carreteras en demanda de subsidios y los empleados públicos están preparando una huelga para oponerse a las medidas.
El ministro de finanzas griego ha dicho que otros países de la zona, como España y Portugal, tienen los mismos problemas y serán los próximos en entrar en crisis, por lo que el problema no es sólo de Grecia sino de toda la zona, y añadió que Grecia ha sido víctima de un "ataque especulativo sin precedentes", que ha elevado el costo de su deuda pública. Ha sugerido una emisión conjunta de bonos de la zona del euro, a lo que se oponen los países con economías fuertes, como Alemania, Francia y Holanda.
El ministro de finanzas de Portugal, cuyo déficit de 9.3% del PIB es también alarmante, declaró sin embargo que los problemas de su país eran diferentes a los de Grecia y descartó la posibilidad de aumentar impuestos. España, con un 19% de desempleo, tiene un déficit aún mayor que Portugal, 11.4% del PIB.
Parlamento de Ucrania enmienda la ley electoral
Kíev, 3 de febrero, RIA Novosti. La Rada Suprema aprobó la ley sobre la introducción de enmiendas en la ley de elección del presidente de Ucrania. A favor votaron 233 diputados, siendo el mínimo necesario de 226 votos, informó hoy el corresponsal de RIA Novosti.
La ley estipula cancelar la norma según la cual las reuniones de las comisiones electorales se consideran válidas sólo en caso de estar presentes dos terceras partes de sus integrantes. Dichas comisiones las componen en proporciones iguales representantes del Partido de las Regiones y del Bloque de Julia Timoshenko (BJT), cuyos líderes competirán en los comicios presidenciales del 7 de febrero.
En la eliminación de ese punto insistió el Partido de las Regiones, declarando que su conservación le permitiría al Bloque de Julia Timoshenko hacer fracasar las elecciones, organizando la ausencia en masa de sus representantes en las comisiones electorales. El BJT por su parte afirmó que la cancelación de dicha norma abre camino para las falsificaciones.
Para entrar en vigor, las enmiendas a la ley electoral deben recibir el visto bueno del presidente de Ucrania. Su representante en el parlamento Ígor Popov declaró a la prensa que de momento no sabe si el presidente pondrá su firma o no al pie de ese documento.