jueves, 13 de noviembre de 2008
La OTAN ratifica el deseo de admitir como miembro a Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, ratificó hoy la disposición de la alianza atlántica de acoger en su seno a la ex república soviétia de Ucrania. Durante una reunión informal de ministros de los países miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) con representantes de Ucrania en Tallin, la capital de Estonia, De Hoop Scheffer consideró que la guerra entre Georgia y Rusia del pasado mes de agosto ha "cambiado la arquitectura de seguridad europea", reseñó DPA. En respuesta a las críticas que ha suscitado en Rusia la proyectada incorporación de Ucrania y Georgia a la OTAN, el holandés dijo que la organización que él dirige no está dispuesta a transigir cuando se trata del derecho de cada país de elegir libremente sus alianzas. Fuentes de las delegaciones que participan en la reunión en Estonia dijeron que la asistencia del secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, debe interpretarse como una señal, poco antes del relevo del gobierno del presidente George W. Bush, de que Washington está muy interesado en el rápido ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN.
Virsky, virtuosismo, tradición y baile
La última vez que la Compañía Nacional de Danza de Ucrania Virsky visitó la Ciudad de México, en noviembre de 2006, maravilló al público a través del virtuosismo y colorido de sus bailes tradicionales y acrobacias realizadas de manera magistral.
La última vez que la Compañía Nacional de Danza de Ucrania Virsky visitó la Ciudad de México, en noviembre de 2006, maravilló al público a través del virtuosismo y colorido de sus bailes tradicionales y acrobacias realizadas de manera magistral.La agrupación, considerada como una de las mejores en el mundo, regresa para ofrecer cinco presentaciones, los días 28, 29 y 30 de noviembre, en el Auditorio Nacional.Para Myroslav Vantukh, director artístico de la compañía desde 1980, la oportunidad de regresar a México representa “una nueva posibilidad de presentar sus danzas que reflejan las tradiciones, costumbres y cultura de su país”, dijo a través de un intérprete en entrevista telefónica desde Ucrania.Nuevos bailes folclóricos ejecutados por 100 bailarines en escena, la música en vivo de la Orquesta de las Américas y más de 3 mil piezas de vestuario serán parte del espectáculo que se caracteriza por el atletismo y la energía en la técnica de sus intérpretes.El coreógrafo no detalló las exclusivas del espectáculo, pero expresó que hay un dicho en Ucrania, “mejor una vez ver que cien veces oír. Lo único seguro es que será una grata sorpresa”.Es muy importante resaltar, dijo, que la compañía maneja la estética del ballet clásico mezclada con los bailes tradicionales y folclórico de las regiones de Ucrania. “Nuestro estilo se basa principalmente en mantener el nivel más alto posible de la técnica junto con una belleza armoniosa”.Destacó que la calidad y el virtuosismo de la compañía se deben al rigor y exigencia que la escuela de Virsky imprime a sus bailarines. “Para ser parte del grupo hay que estudiar al menos 15 años. Son 10 de ballet clásico, dos de Master Class y finalmente otros tres para tener la opción de pertenecer al cuerpo de baile”, señaló.Conocida originalmente como el Conjunto de Danza Estatal de Ucrania, la agrupación fue fundada por Pavlo Virsky en 1951. Combinando la brillante técnica del ballet con las danzas tradicionales de Ucrania, la compañía ganó la aclamación mundial de públicos y críticos especializados por su coreografía técnicamente magnífica e innovadora.Con la llegada de Vantukh se han concentrado en revivir y revitalizar muchos de los bailes más tradicionales, como Los Cárpatos, El baile ucraniano con panderetas y Los años verdes. “La misión de la compañía es y seguirá siendo en el futuro la de compartir nuestras tradiciones con el mundo, pero siempre con la calidad por delante”, finalizó.
La última vez que la Compañía Nacional de Danza de Ucrania Virsky visitó la Ciudad de México, en noviembre de 2006, maravilló al público a través del virtuosismo y colorido de sus bailes tradicionales y acrobacias realizadas de manera magistral.La agrupación, considerada como una de las mejores en el mundo, regresa para ofrecer cinco presentaciones, los días 28, 29 y 30 de noviembre, en el Auditorio Nacional.Para Myroslav Vantukh, director artístico de la compañía desde 1980, la oportunidad de regresar a México representa “una nueva posibilidad de presentar sus danzas que reflejan las tradiciones, costumbres y cultura de su país”, dijo a través de un intérprete en entrevista telefónica desde Ucrania.Nuevos bailes folclóricos ejecutados por 100 bailarines en escena, la música en vivo de la Orquesta de las Américas y más de 3 mil piezas de vestuario serán parte del espectáculo que se caracteriza por el atletismo y la energía en la técnica de sus intérpretes.El coreógrafo no detalló las exclusivas del espectáculo, pero expresó que hay un dicho en Ucrania, “mejor una vez ver que cien veces oír. Lo único seguro es que será una grata sorpresa”.Es muy importante resaltar, dijo, que la compañía maneja la estética del ballet clásico mezclada con los bailes tradicionales y folclórico de las regiones de Ucrania. “Nuestro estilo se basa principalmente en mantener el nivel más alto posible de la técnica junto con una belleza armoniosa”.Destacó que la calidad y el virtuosismo de la compañía se deben al rigor y exigencia que la escuela de Virsky imprime a sus bailarines. “Para ser parte del grupo hay que estudiar al menos 15 años. Son 10 de ballet clásico, dos de Master Class y finalmente otros tres para tener la opción de pertenecer al cuerpo de baile”, señaló.Conocida originalmente como el Conjunto de Danza Estatal de Ucrania, la agrupación fue fundada por Pavlo Virsky en 1951. Combinando la brillante técnica del ballet con las danzas tradicionales de Ucrania, la compañía ganó la aclamación mundial de públicos y críticos especializados por su coreografía técnicamente magnífica e innovadora.Con la llegada de Vantukh se han concentrado en revivir y revitalizar muchos de los bailes más tradicionales, como Los Cárpatos, El baile ucraniano con panderetas y Los años verdes. “La misión de la compañía es y seguirá siendo en el futuro la de compartir nuestras tradiciones con el mundo, pero siempre con la calidad por delante”, finalizó.
Berlusconi: "El escudo antimisiles es una provocación contra Rusia"
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se ha alineado claramente con Moscú en el conflicto que mantiene con EE UU por el escudo antimisiles. Berlusconi considera "una provocación" que Washington vaya a instalar misiles interceptores en Polonia y la República Checa y comprende la "firme reacción" del Gobierno ruso. También opina que el reconocimiento de Kosovo o la idea de integrar en la OTAN a repúblicas ex soviéticas como Georgia y Ucrania también son provocaciones.
Medvédev exige la retirada de Europa del escudo antimisiles
Medvédev tiende la mano a Obama
Sistema Antimisiles
GRAFICO - El Pais - 25-08-2008
Sistema antimisiles - Escudo antimisiles Diagrama del funcionamiento del sistema de defensa antimisiles de EE UU (NMD) - ELPAÍS.com
"Digámoslo claramente, creo que ha habido provocaciones contra la Federación Rusa, como el proyecto de instalar misiles en Polonia y la República Checa, así como el reconocimiento de Kosovo y la hipótesis de la entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN", ha dicho el jefe del Gobierno italiano en la ciudad turca de Smirna, donde asiste a la cumbre ítalo-turca. Este conflicto entre las dos superpotencias conlleva "la contraposición de dos arsenales nucleares capaces de destruir el mundo". Según Washington, el escudo antimisiles no va contra Rusia, sino contra eventuales ataques de otros países, como Corea del Norte o irán. Sin embargo, Moscú lo ve como una amenaza contra su seguridad.
A juicio del primer ministro italiano, las provocaciones occidentales han provocado "una reacción de firmeza" de Moscú. "Rusia ha respondido con palabras que, a juicio de la administración estadounidense, pueden ser juzgadas como arrogantes", citando como ejemplo el discurso del presidente ruso, Dmitri Medvédev, la semana pasada ante el Congreso, cuando amenazó con desplegar misiles en el enclave ruso de Kaliningrado, entre Polonia y Ucrania. Por ello, ha abogado por volver a los acuerdos para superar los "terribles decenios de la Guerra Fría". Para evitarlo, se ha ofrecido para mediar y lograr un encuentro entre el presidente ruso y el presidente electo de EE UU, Barack Obama.
Dispuesto a negociar
Las declaraciones de Berlusconi se producen justo después de que se conociera que EE UU ha enviado a Moscú una oferta para alejar los temores rusos sobre el escudo. Por el momento, no se conoce la respuesta rusa, aunque el presidente Medvédev ha adelantado, en una entrevista con el diario francés Le Figaro, que está dispuesto a retirar su amenaza de colocar misiles en Kaliningrado si el presidente electo, Barack Obama, acepta modificar el proyecto del escudo antimisiles.
En la entrevista, Medvédev dice que a Rusia no le quedaba otra opción que responder a la firma de acuerdos de Washington con Polonia y la República Checa para la instalación de baterías de misiles interceptores, que se sitúan justo ante sus fronteras. Por ello, anunció el despliegue de misiles en Kaliningrado. "Pero estamos dispuestos a detener esta decisión si la nueva Administración estadounidense, después de analizar la verdadera utilidad de tal sistema para responder a la amenaza de los estados fallidos, decide abandonar el escudo antimisiles", dice. "Estamos dispuestos a negociar desde cero. Dispuestos a reflexionar sobre un sistema global de seguridad, con EE UU, la UE y Rusia", dice en la entrevista, en la que espera reunirse pronto con Obama.
Medvédev exige la retirada de Europa del escudo antimisiles
Medvédev tiende la mano a Obama
Sistema Antimisiles
GRAFICO - El Pais - 25-08-2008
Sistema antimisiles - Escudo antimisiles Diagrama del funcionamiento del sistema de defensa antimisiles de EE UU (NMD) - ELPAÍS.com
"Digámoslo claramente, creo que ha habido provocaciones contra la Federación Rusa, como el proyecto de instalar misiles en Polonia y la República Checa, así como el reconocimiento de Kosovo y la hipótesis de la entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN", ha dicho el jefe del Gobierno italiano en la ciudad turca de Smirna, donde asiste a la cumbre ítalo-turca. Este conflicto entre las dos superpotencias conlleva "la contraposición de dos arsenales nucleares capaces de destruir el mundo". Según Washington, el escudo antimisiles no va contra Rusia, sino contra eventuales ataques de otros países, como Corea del Norte o irán. Sin embargo, Moscú lo ve como una amenaza contra su seguridad.
A juicio del primer ministro italiano, las provocaciones occidentales han provocado "una reacción de firmeza" de Moscú. "Rusia ha respondido con palabras que, a juicio de la administración estadounidense, pueden ser juzgadas como arrogantes", citando como ejemplo el discurso del presidente ruso, Dmitri Medvédev, la semana pasada ante el Congreso, cuando amenazó con desplegar misiles en el enclave ruso de Kaliningrado, entre Polonia y Ucrania. Por ello, ha abogado por volver a los acuerdos para superar los "terribles decenios de la Guerra Fría". Para evitarlo, se ha ofrecido para mediar y lograr un encuentro entre el presidente ruso y el presidente electo de EE UU, Barack Obama.
Dispuesto a negociar
Las declaraciones de Berlusconi se producen justo después de que se conociera que EE UU ha enviado a Moscú una oferta para alejar los temores rusos sobre el escudo. Por el momento, no se conoce la respuesta rusa, aunque el presidente Medvédev ha adelantado, en una entrevista con el diario francés Le Figaro, que está dispuesto a retirar su amenaza de colocar misiles en Kaliningrado si el presidente electo, Barack Obama, acepta modificar el proyecto del escudo antimisiles.
En la entrevista, Medvédev dice que a Rusia no le quedaba otra opción que responder a la firma de acuerdos de Washington con Polonia y la República Checa para la instalación de baterías de misiles interceptores, que se sitúan justo ante sus fronteras. Por ello, anunció el despliegue de misiles en Kaliningrado. "Pero estamos dispuestos a detener esta decisión si la nueva Administración estadounidense, después de analizar la verdadera utilidad de tal sistema para responder a la amenaza de los estados fallidos, decide abandonar el escudo antimisiles", dice. "Estamos dispuestos a negociar desde cero. Dispuestos a reflexionar sobre un sistema global de seguridad, con EE UU, la UE y Rusia", dice en la entrevista, en la que espera reunirse pronto con Obama.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Gazprom de Rusia dice acuerda suministro gas a Ucrania en 2009
MOSCU (Reuters) - El monopolio de gas ruso Gazprom dijo el martes que acordó suministrar no menos de 55.000 millones de metros cúbicos de gas a Ucrania en el 2009.
Gazprom dijo en un comunicado que las dos partes alcanzaron un "entendimiento general" sobre precios y esperaban terminar las negociaciones en el futuro cercano.
El comunicado fue difundido tras una reunión entre el jefe de Gazprom, Alexei Miller, y su par de la estatal de energía ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina.
(Por Robin Paxton. Editado en español por Magdalena Morales)
Gazprom dijo en un comunicado que las dos partes alcanzaron un "entendimiento general" sobre precios y esperaban terminar las negociaciones en el futuro cercano.
El comunicado fue difundido tras una reunión entre el jefe de Gazprom, Alexei Miller, y su par de la estatal de energía ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina.
(Por Robin Paxton. Editado en español por Magdalena Morales)
Estados Unidos instará a la OTAN a que apruebe la entrada de Ucrania
El secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, instará a los aliados de la OTAN esta semana a que acepten la entrada de Ucrania a pesar de las objeciones rusas y de las dudas acerca del futuro político del país.
Aun así, Gates, que llegó a Estonia para la reunión que celebrará este miércoles la OTAN, se enfrenta a la resistencia de varios de los miembros, que quieren ir más despacio en ese tema y se preocupan por la posible reacción de Moscú, especialmente tras el conflicto con Georgia, también aspirante a la entrada en la OTAN.
"Es muy difícil que se lo ofrezcan a Ucrania", advirtió además Janusz Bugajski, del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales.
Aun así, Gates, que llegó a Estonia para la reunión que celebrará este miércoles la OTAN, se enfrenta a la resistencia de varios de los miembros, que quieren ir más despacio en ese tema y se preocupan por la posible reacción de Moscú, especialmente tras el conflicto con Georgia, también aspirante a la entrada en la OTAN.
"Es muy difícil que se lo ofrezcan a Ucrania", advirtió además Janusz Bugajski, del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales.
Ucrania no celebrará elecciones anticipadas este año
El presidente ucraniano, Viktor Yushchenko, ha descartado este miércoles la celebración de las elecciones anticipadas que inicialmente había convocado para el 7 de diciembre antes de que termine el año. Entretanto, y en otro revés para el mandatario, el Parlamento ha destituido a su presidente, aliado de Yushchenko.
"Tenemos unas cuantas cuestiones que resolver en las próximas semanas (por lo que) es obvio que organizar unas elecciones anticipadas en algún momento en torno a Navidad sería poco inteligente", ha admitido Yushchenko en una entrevista publicada hoy por el diario polaco Rzeczpospolita.
"Lo más importante es emprender acciones contra la crisis y aprobar el presupuesto para 2009. El presupuesto debería incluir una línea en referencia a la financiación de las elecciones", añadió.
"Tenemos unas cuantas cuestiones que resolver en las próximas semanas (por lo que) es obvio que organizar unas elecciones anticipadas en algún momento en torno a Navidad sería poco inteligente", ha admitido Yushchenko en una entrevista publicada hoy por el diario polaco Rzeczpospolita.
"Lo más importante es emprender acciones contra la crisis y aprobar el presupuesto para 2009. El presupuesto debería incluir una línea en referencia a la financiación de las elecciones", añadió.
martes, 11 de noviembre de 2008
Gadafi interesado en armas y promete construir cientos gasolineras en Ucrania
El líder libio, Muamar el Gadafi, declaró hoy que durante su visita a Kiev y otras capitales se interesa por la compra de armas y confirmó la disposición de su país de construir en Ucrania una red de centenares de gasolineras.'Hemos hablado de cooperación en la venta de armas. Libia también celebra tales conversaciones con Gran Bretaña, Italia, Francia', dijo Gadafi, quien concluye hoy una gira por Rusia, Bielorrusia y Ucrania centrada en la cooperación energética y militar.Precisó que Libia busca 'armas defensivas para la autodefensa', pero necesita 'el armamento más moderno y a un precio asequible' y, para ello, celebra negociaciones 'con diversos países occidentales y orientales', según la agencia Interfax-Ucrania.Por otra parte, Gadafi expresó su apoyo al proyecto de cooperación energética que le ha expuesto el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, para edificar en el oeste de Ucrania una refinería y tender una red de gasolineras.'Esperamos construir centenares de gasolineras en Ucrania', indicó el líder libio en rueda de prensa.Gadafi no comentó la petición de Kiev de ceder a compañías ucranianas el derecho de prospección y extracción de crudo en un yacimiento libio.
Ucrania: El Mercado de divisas se verá congelado
El Banco de Ucrania congela el mercado de divisas con sus esfuerzos por estabilizar la cotización de la moneda nacional, grivna, escribe hoy el diario local Kommersant-Ukraina citando a los profesionales del sector.La nueva normativa del banco emisor obliga a los demás bancos ucranianos a usar el tipo de cambio oficial a la hora de vender divisas a la población y limita al 3% su margen en estas operaciones. Otra novedad consiste en que las oficinas de cambio en Ucrania van a desaparecer a partir de enero próximo, y la caja bancaria será el único lugar en que la gente podrá comprar o vender divisas.Los banqueros están dispuestos a cesar del todo las transacciones con divisas alegando que dejarán de ser rentables. El Banco Nacional, en su opinión, hace a Ucrania retroceder hacia la década del 90, cuando la única manera de comprar divisas era a través de cambistas callejeros que cobraban una comisión inflada.El FMI concede un crédito de 6.500 millones de dólaresEl Fondo Monetario Internacional aprobó ayer la concesión de un crédito de 16.500 millones de dólares a Ucrania para paliar los efectos de la crisis global, informaron fuentes de esa organización financiera."El FMI aprobó el acuerdo sobre la ayuda crediticia a Ucrania para restablecer la estabilidad financiera y aumentar la confianza hacia la economía nacional", indicaron las fuentes.El presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, aplaudió hoy la decisión del FMI y destacó que la "política económica y financiera resuelta permitirá al país afrontar la crisis mundial y salir más fuertes de la misma".Según sus palabras, la "ayuda por parte del FMI infundirá seguridad a la comunidad empresarial, ante todo, al sector financiero y la economía nacional obtendrá un instrumento importante para desarrollar sus sectores clave y mantener en el debido nivel la liquidez del sistema bancario".Yúschenko prometió controlar personalmente la aplicación de las medidas anticrisis.La crisis financiera mundial provocó el desplome del mercado de valores en Ucrania, puso al borde de la bancarrota a muchas entidades de crédito, aumentó la tasa de paro y obligó a muchas empresas a parar la producción. Los sectores más afectados por la crisis son construcción y metalurgia.
Se reúne Kadafi con la primera ministra de Ucrania
El presidente de Libia, Moamar Kadafi, visito Kiev, la capital de Ucrania, donde se reunió con la primera ministra Yulia Timoshenko. Kadafi estuvo antes en Moscú, donde se entrevistó con el presidente ruso Dimitri Medvedev y el primer ministro Vladimir Putin para discutir un acuerdo de cooperación de energía nuclear para fines pacíficos. Kadafi también visitó Bielorrusia.
Dificultan en Ucrania desembarco de un buque de la armada estadounidense
Kiev, 6 nov (RHC) Una protesta masiva de los habitantes de la ciudad ucraniana de Sebastópol, en Crimen, dificultó el atraque de un buque de la Armada norteamericana, que finalmente ancló con el apoyo de un dispositivo policial que controlaba la manifestación.Pese a las medidas de seguridad, los militares estadounidenses escucharon los gritos de repudio de los vecinos de Sebastópol, quienes ratificaron su decisión de bloquear la entrada de los marines en el puerto.Las estructuras gubernamentales del país europeo tratan de realizar los agasajos a los tripulantes norteamericanos a bordo de la embarcación, para evitar conflictos derivados de esa presencia declarada indeseable
Lamentable muerte de ucraniana
Supuestos asaltantes le hicieron un disparo aparentemente porque se opuso a que le robaran el bolso * Era casada con un nicaragüense con quien tenía dos hijos; hace más de 16 años residía en el país
Oksana Dovbush, una dama originaria de Ucrania, a quien los vecinos del Barrio Blandón, conocido también como Costa Rica, llamaban cariñosamente “Barby”, para resaltar su belleza física, fue abatida por la bala salida del revólver de un delincuente, quien le disparó a quemarropa cuando ella se opuso a que le robaran su cartera.Dovbush, madre de dos jóvenes nicaragüense, expiró la mañana del jueves en el quirófano del Hospital Alemán Nicaragüense, donde los galenos hicieron el último intento para salvarle la vida.La profesional de 41 años recibió un impacto de bala en el costado derecho que le causó lesiones mortales en el hígado y los pulmones, según el informe médico.Vecinos del sitio donde los ladrones atacaron a Oksana Dovbush dijeron que ella probablemente murió ahogada en su sangre, por el mínimo tamaño del orificio de bala.Los apesarados habitantes del referido vecindario capitalino, que la vieron pasar durante más de 16 años, cuando iba y regresaba de su trabajo, relataron que los maleantes se transportaban en una motocicleta sin placas. Una de las hipótesis que existe en el sector es que quizá pretendían robarle su bolso.Sentido adiósLa muerte violenta e inesperada de Oksana Dovbush no sólo llenó de pesar a sus familiares, sino también a sus compañeros de trabajo y a quienes la conocieron, entre los que sobresale el sacerdote José Ramírez Valera, conocido entre la feligresía católica como el “ Padre Joselito”, quien demandó de las autoridades el esclarecimiento de este crimen.Durante la misa de cuerpo presente, celebrada en una funeraria capitalina, el religioso dijo que crímenes como le perpetrado contra Dovbush refleja la poca búsqueda de Dios en la sociedad.“Por no trabajar, hay quienes se dedican a la delincuencia, al alcoholismo, a la drogadicción y esto no se puede seguir permitiendo”, enfatizó el Padre Joselito.Oksana Dovbush, quien laboró durante más de 16 años en un prestigios laboratorio farmacéutico, recibió ayer cristiana sepultura en un cementerio privado ubicado en la carretera que conduce hacia Ticuantepe.Mientras tanto, el capitán Rodolfo Mejía, vocero de la Estación Cuatro de Policía, dijo que hasta la tarde de ayer viernes no habían capturados por este crimen. Palabras Claves: Oksana Dovbush, Ucraniana, Muere, Robo
Oksana Dovbush, una dama originaria de Ucrania, a quien los vecinos del Barrio Blandón, conocido también como Costa Rica, llamaban cariñosamente “Barby”, para resaltar su belleza física, fue abatida por la bala salida del revólver de un delincuente, quien le disparó a quemarropa cuando ella se opuso a que le robaran su cartera.Dovbush, madre de dos jóvenes nicaragüense, expiró la mañana del jueves en el quirófano del Hospital Alemán Nicaragüense, donde los galenos hicieron el último intento para salvarle la vida.La profesional de 41 años recibió un impacto de bala en el costado derecho que le causó lesiones mortales en el hígado y los pulmones, según el informe médico.Vecinos del sitio donde los ladrones atacaron a Oksana Dovbush dijeron que ella probablemente murió ahogada en su sangre, por el mínimo tamaño del orificio de bala.Los apesarados habitantes del referido vecindario capitalino, que la vieron pasar durante más de 16 años, cuando iba y regresaba de su trabajo, relataron que los maleantes se transportaban en una motocicleta sin placas. Una de las hipótesis que existe en el sector es que quizá pretendían robarle su bolso.Sentido adiósLa muerte violenta e inesperada de Oksana Dovbush no sólo llenó de pesar a sus familiares, sino también a sus compañeros de trabajo y a quienes la conocieron, entre los que sobresale el sacerdote José Ramírez Valera, conocido entre la feligresía católica como el “ Padre Joselito”, quien demandó de las autoridades el esclarecimiento de este crimen.Durante la misa de cuerpo presente, celebrada en una funeraria capitalina, el religioso dijo que crímenes como le perpetrado contra Dovbush refleja la poca búsqueda de Dios en la sociedad.“Por no trabajar, hay quienes se dedican a la delincuencia, al alcoholismo, a la drogadicción y esto no se puede seguir permitiendo”, enfatizó el Padre Joselito.Oksana Dovbush, quien laboró durante más de 16 años en un prestigios laboratorio farmacéutico, recibió ayer cristiana sepultura en un cementerio privado ubicado en la carretera que conduce hacia Ticuantepe.Mientras tanto, el capitán Rodolfo Mejía, vocero de la Estación Cuatro de Policía, dijo que hasta la tarde de ayer viernes no habían capturados por este crimen. Palabras Claves: Oksana Dovbush, Ucraniana, Muere, Robo
Kadhafi media entre Rusia y Ucrania para mitigar tensión, según fuente libia
El dirigente libio Muammar Kadhafi intenta mediar por un acercamiento entre Rusia y Ucrania después de las tensiones vividas entre los dos países a raíz de la guerra ruso-georgiana de agosto, afirmó el sábado a la AFP una fuente diplomática en Trípoli.
"Libia obra por mitigar la tensión entre los dos países", señaló esta fuente que pidió permanecer en el anonimato.
Consultado sobre una mediación, el coronel Kadhafi declaró el jueves en rueda de prensa en Kiev que haría "cuanto pudiera", aunque estimó que las relaciones entre los dos países eran "complejas y delicadas".
"Lo peligroso es que una fuerza exterior podría aprovecharse de esta situación en provecho propio y no en el de Rusia, de Ucrania o de Georgia", comentó al finalizar una gira por ex repúblicas de la Unión Soviética que también lo llevó a Moscú y a Minsk.
"Quiero que mis amigos estén de acuerdo y que no haya un deterioro de la seguridad en la región", añadió.
Moscú está en conflicto con Ucrania debido que las autoridades ucranianas no quieren renovar el contrato de alquiler de la base de Crimea (sur), que alberga a la flota rusa del mar Negro, así como por la perspectiva de una entrada de Kiev en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Rusia también acusa a Ucrania de haber vendido armas a Georgia durante el conflicto ruso-georgiano de agosto pasado.
"Libia obra por mitigar la tensión entre los dos países", señaló esta fuente que pidió permanecer en el anonimato.
Consultado sobre una mediación, el coronel Kadhafi declaró el jueves en rueda de prensa en Kiev que haría "cuanto pudiera", aunque estimó que las relaciones entre los dos países eran "complejas y delicadas".
"Lo peligroso es que una fuerza exterior podría aprovecharse de esta situación en provecho propio y no en el de Rusia, de Ucrania o de Georgia", comentó al finalizar una gira por ex repúblicas de la Unión Soviética que también lo llevó a Moscú y a Minsk.
"Quiero que mis amigos estén de acuerdo y que no haya un deterioro de la seguridad en la región", añadió.
Moscú está en conflicto con Ucrania debido que las autoridades ucranianas no quieren renovar el contrato de alquiler de la base de Crimea (sur), que alberga a la flota rusa del mar Negro, así como por la perspectiva de una entrada de Kiev en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Rusia también acusa a Ucrania de haber vendido armas a Georgia durante el conflicto ruso-georgiano de agosto pasado.
El Ballet y Orquesta del Teatro de Lviv representan 'Giselle' en Riojafórum
El Ballet y Orquesta del Teatro de Lviv (Ucrania) representan esta noche en Riojafórum Giselle. Inspirado en una leyenda alemana sobre espectros de hermosas jóvenes que en las noches de luna bailan con sus trajes de novia, es uno de los grandes ballets de todos los tiempos y un ejemplo típico del romanticismo.
Lviv, conocida como la 'París del Este', situada al oeste de Ucrania, en la frontera de Polonia, es una de las ciudades más antiguas del país y la más europea de todas ellas. Considerada el centro cultural de Ucrania, Lviv es cuna de músicos y bailarines célebres, así como de cantantes y directores de orquesta.
Su teatro, con más de cien años de historia, su ballet, orquesta y coros son motor de esta actividad musical y ofrecen a lo largo de todo el año una temporada estable. Con una plantilla de más de 800 artistas, realizan giras por toda Europa como la que ahora les trae a Logroño.
En Riojafórum estarán dirigidos por Sergio Alapont. Entre los bailarines figuran Elena Filipieva y Zhalo Gennadi
Lviv, conocida como la 'París del Este', situada al oeste de Ucrania, en la frontera de Polonia, es una de las ciudades más antiguas del país y la más europea de todas ellas. Considerada el centro cultural de Ucrania, Lviv es cuna de músicos y bailarines célebres, así como de cantantes y directores de orquesta.
Su teatro, con más de cien años de historia, su ballet, orquesta y coros son motor de esta actividad musical y ofrecen a lo largo de todo el año una temporada estable. Con una plantilla de más de 800 artistas, realizan giras por toda Europa como la que ahora les trae a Logroño.
En Riojafórum estarán dirigidos por Sergio Alapont. Entre los bailarines figuran Elena Filipieva y Zhalo Gennadi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)