Los patriarcas ortodoxos de Constantinopla, Bartolomeo I, y de Rusia, Alejo II, (centro, derecha), ayer dejaron de lado sus diferencias para rezar juntos en el aniversario MXX de la evangelización de la ‘Rus de Kiev’, estado precursor de Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
El oficio, al que asistieron miles de creyentes, se celebró al pie del monumento a San Vladimir, el príncipe que convirtió la ‘Rus de Kiev’ al cristianismo en 988.
A la misa asistió el presidente ucraniano Víctor Yuschenko.
lunes, 28 de julio de 2008
Las peores inundaciones en Ucrania en un siglo dejan ya 22 muertos
Al menos 22 personas, entre ellas seis niños, han muerto y miles han tenido que ser evacuadas en el oeste de Ucrania, donde lluvias torrenciales han provocado las peores inundaciones de los últimos cien años, según los últimos datos ofrecidos hoy por el Ministerio ucraniano de Emergencias.
La provincia más afectada por el desastre es la de Ivano-Frankovsk, donde en los últimos días han perdido la vida 15 personas.
En la vecina provincia de Chernovisk, las inundaciones han causado al menos 7 muertos. En Zakarpatie, Ternópol, y Lvov, la otras tres provincias ucranianas más afectadas por la inundaciones no ha habido víctimas mortales.
En algunos sectores, las aguas del río Dniéster han subido más de siete metros y también han llenado el embalse local, poniendo en peligro las obras de construcción de una planta hidroeléctrica.
La víspera, el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, se desplazó a las zonas dañadas, que también fueron visitadas por la primera ministra, Yulia Timoshenko.
Según el Ministerio de Emergencias, para las 07.00 hora local de hoy (04.00 GMT) en las cincos provincias citadas siguen anegadas 40.601 viviendas y 33.882 hectáreas de tierras de cultivo.
La aguas han causado daños a 360 puentes de vías de circulación, 561 peatonales y en 668 kilómetros de carretera.
La jefa del Gobierno convocó para hoy una reunión urgente del Gabinete de Ministros sobre la situación provocada por las inundaciones y se estudiarán las ayudas a los damnificados.
La provincia más afectada por el desastre es la de Ivano-Frankovsk, donde en los últimos días han perdido la vida 15 personas.
En la vecina provincia de Chernovisk, las inundaciones han causado al menos 7 muertos. En Zakarpatie, Ternópol, y Lvov, la otras tres provincias ucranianas más afectadas por la inundaciones no ha habido víctimas mortales.
En algunos sectores, las aguas del río Dniéster han subido más de siete metros y también han llenado el embalse local, poniendo en peligro las obras de construcción de una planta hidroeléctrica.
La víspera, el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, se desplazó a las zonas dañadas, que también fueron visitadas por la primera ministra, Yulia Timoshenko.
Según el Ministerio de Emergencias, para las 07.00 hora local de hoy (04.00 GMT) en las cincos provincias citadas siguen anegadas 40.601 viviendas y 33.882 hectáreas de tierras de cultivo.
La aguas han causado daños a 360 puentes de vías de circulación, 561 peatonales y en 668 kilómetros de carretera.
La jefa del Gobierno convocó para hoy una reunión urgente del Gabinete de Ministros sobre la situación provocada por las inundaciones y se estudiarán las ayudas a los damnificados.
Debutó Marcelo Martins en Ucrania
El delantero boliviano Marcelo Martins, debutó en la segunda fecha del campeonato ucraniano de fútbol, su equipo, el Shakhtar Donetsk, igualó este domingo a un gol por lado con el Karpaty Lviv Ukraine.Martins que vistió la casaca número 99, ingresó en el minuto 54’ en reemplazo del volante Seleznyov.Los dos goles del encuentro llegaron en el complemento, el Shakhtar perdía 0-1, pero a diez minutos del final, Fernandinho puso el definitivo 1-1.El partido fue presenciado poro aproximadamente 18.000 espectadores.Marcelo Martins que desde los primeros días de julio se incorporó al Shakhtar no había jugado en la primera fecha donde su equipo perdió de visitante 0-2 ante FC Lviv Aviv.
RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA
Vorskla 0 : 1 Zorya
Metalurh D 1 : 0 Chornomorets
Arsenal 1 : 1 Kryvbas
Metalurh Z 0 : 0 FC Kharkiv
Metalist : Tavriya
Dnipro 1 : 3 Dynamo
Karpaty 1 : 1 FC Shakhtar
Illychivets 2 : 0 FC Lviv
RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA
Vorskla 0 : 1 Zorya
Metalurh D 1 : 0 Chornomorets
Arsenal 1 : 1 Kryvbas
Metalurh Z 0 : 0 FC Kharkiv
Metalist : Tavriya
Dnipro 1 : 3 Dynamo
Karpaty 1 : 1 FC Shakhtar
Illychivets 2 : 0 FC Lviv
Mal clima afecta a Ucrania y Nueva Zelanda

Las fuertes lluvias, no vistas en cien años en el caso del país europeo, ya arrojan quince víctimas fatales y miles de damnificados.
Un sistema frontal de impresionantes características, no vistas en más de un siglo, afecta a Ucrania, donde el último informe de las autoridades reporta la muerte de cinco niños, ocho adultos, la evacuación de siete mil personas y la desaparición de otras dos.
Las torrenciales lluvias han inundado más de 21 mil casas y han destruido dos mil kilómetros de carreteras, lo que mantiene en alerta a las autoridades de la nación de europea.
Situación similar es la que vive Nueva Zelanda. El país oceánico ha debido enfrentar fuertes tormentas, las que según los reportes oficiales han cobrado la vida de tres personas.
Además, miles de hogares se han quedado sin electricidad por las torrenciales lluvias, las que según lo meteorólogos continuarán hasta el próximo martes.
Un sistema frontal de impresionantes características, no vistas en más de un siglo, afecta a Ucrania, donde el último informe de las autoridades reporta la muerte de cinco niños, ocho adultos, la evacuación de siete mil personas y la desaparición de otras dos.
Las torrenciales lluvias han inundado más de 21 mil casas y han destruido dos mil kilómetros de carreteras, lo que mantiene en alerta a las autoridades de la nación de europea.
Situación similar es la que vive Nueva Zelanda. El país oceánico ha debido enfrentar fuertes tormentas, las que según los reportes oficiales han cobrado la vida de tres personas.
Además, miles de hogares se han quedado sin electricidad por las torrenciales lluvias, las que según lo meteorólogos continuarán hasta el próximo martes.
domingo, 27 de julio de 2008
Al menos trece personas mueren en las peores inundaciones en Ucrania en un siglo

Las águas inundaron más de 21.000 casas y más de 7.000 han sido desalojadas En la región de Ivano-Frankovsk, las inundaciones acabaron con el 75 por ciento de la cosecha
Kiev. (EFE).- Al menos 13 personas han muerto y miles han tenido que ser evacuadas en el oeste de Ucrania, donde las lluvias torrenciales que acompañan al ciclón balcánico han provocado las peores inundaciones en un siglo. "La situación es gravísima. Ucrania no ha visto nada parecido en los últimos cien años", declaró a la prensa en la región de Ivano-Frankovsk, una de las cinco ya afectadas por las inundaciones, el viceprimer ministro primero del país, Alexandr Turchinov.
Seguir leyendo noticia
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, viajó hoy con urgencia a las zonas afectadas, adonde también se desplazó la primera ministra, Yulia Timoshenko, a pesar de encontrarse enferma los últimos días, según sus portavoces oficiales. El Ministerio de Situaciones de Emergencia indicó que en los últimos días en las regiones azotadas por el ciclón han muerto trece personas, incluidos cinco niños, mientras otros dos habitantes se encuentran desaparecidos. Equipos de rescate evacuaron a unas 7.000 personas, inclusive a mil en helicópteros y botes, de las ciudades y aldeas arrinconadas por las aguas del río Dniester, que desbordó a causa de las lluvias, fuertes vientos y la nieve derretida en los montes Cárpatos. Según Turchínov, las aguas inundaron más de 21.000 casas y 20.000 hectáreas de cultivos, y han destruido 2.020 kilómetros de carreteras y más de un centenar de puentes. Tan solo en la región de Ivano-Frankovsk las inundaciones acabaron con el 75 por ciento de la cosecha, según la agencia Unian. En algunos sectores del río Dniester las aguas han subido más de siete metros y también han llenado el embalse local, poniendo en peligro las obras de construcción de una planta hidroeléctrica. Turchinov afirmó que los fondos previstos en el presupuesto para liquidar las secuelas de desastres naturales serán "insuficientes" ante el embate actual de la naturaleza, por lo que el Gobierno deberá designar con urgencia financiación adicional.
Inundaciones en Ucrania y Rumania

Kiev - Grandes partes del suroeste de Ucrania y el norte de Rumania están siendo arrasadas por fuertes tormentas. Tras varios días de lluvias torrenciales, los ríos de la zona se salieron de sus cauces. También en Moldavia se han producido roturas de diques e inundaciones. El gobierno de Ucrania, donde han muerto ahogadas al menos 13 personas, habla de las mayores inundaciones de los últimos cien años.Miles de ciudadanos de decenas de pueblos han sido evacuados y más de 20 mil casas se encuentran anegadas. También en Rumania hay decenas de pueblos bajo el agua y puentes y carreteras han sido arrasados por la rápida corriente del agua.En el noreste de Rumania, han muerto al menos tres turistas que buscaban cobijo en una cabaña de madera, destruida por un corrimiento de tierras. Las autoridades de ambos países han declarado la situación de emergencia en las zonas afectadas.
Un conductor de 66 años fallece en un choque de dos furgonetas en la C-12 en Balaguer
Un hombre de 66 años y vecino de Agramunt (Urgell) ha fallecido hoy cuando la furgoneta que conducía ha chocado con otra furgoneta en la carretera C-12 en Balaguer (Noguera), han informado los Mossos d'Esquadra.El accidente, en el que también han resultado heridas de diversa consideración otras dos personas, ha ocurrido en el kilómetro 168 de la citada vía.Evacuación en helicópteroEl conductor del otro vehículo implicado ha sido trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital Arnau de Vilanova, en Lleida, con pronóstico muy grave, mientras que el acompañante del conductor fallecido ha tenido que ser trasladado en ambulancia y su estado no ha trascendido. La colisión se ha producido a las 15.45 horas entre dos furgonetas, una Fiat Ducato con matrícula española en la que viajaban dos personas y una Mercedes Vito con matrícula de Ucrania en la que viajaba una persona. Fruto del accidente el conductor del vehículo Fiat, Josep Maria T. C., ha fallecido y su acompañante ha resultado herido, mientras que el conductor del vehículo Mercedes, Denis K., de 19 años, ha quedado en estado "muy grave".El choque ha obligado a cortar en ambos sentidos la vía a su paso por Balaguer y se han tenido que desplazar dotaciones de los servicios de emergencias médicas, Mossos d'Esquadra y Bombers de la Generalitat
Un llanto 'interruptus'
Una de las ceremonias más queridas por los aficionados a la ópera es la del reencuentro con aquellas obras sobre las que cimentaron su enfermiza pasión por ver a gente muriéndose cantando. El Festival de Peralada ofició una vez más el ritual del reencuentro con La bohème, de Giacomo Puccini, en una producción de la Ópera de Oviedo dirigida escénicamente por Emilio Sagi.
Lo mejor que se puede decir de esa producción que trasladaba la acción a mediados del siglo XX es que era inofensiva y no le hacía a la obra ninguna traición mayor. Lo peor es que era innecesaria, pues no abría ninguna luz nueva sobre la obra, la dramaturgia era la de siempre y abundaba en la tradición interpretativa, con una Mimí dulce y quizá algo menos boba de lo habitual y una Musetta algo más pendón.
Los solistas rayaron a gran nivel. La soprano ucrania Olga Mykytenko pudo con Mimí, la cantó con ganas, sin problemas en el registro. Quizá no desplegó un abanico de sutilezas y en el último acto estuvo demasiado vigorosa en el gesto y en la voz para estar muriéndose de tisis. De hecho, murió rebosante de salud.
Jugar un poco sucio
El tenor venezolano Aquiles Machado es un especialista en Rodolfo, les tiene tomadas las medidas tanto al personaje como a la partitura, y en Peralada compuso un personaje de gran calidad, con sólo alguna pequeña apretura y tirantez en los agudos del primer acto.
El barítono gallego Javier Franco y la soprano granadina María José Moreno brillaron como Marcello y Musetta, y en el cuarteto del tercer acto compitieron con el dúo protagonista. El músico Schaunard y el filósofo Colline fueron para Manuel Esteve y Stefano Palatchi; éste cosechó un merecido aplauso con su Vecchia zimarra, única aria de la historia de la ópera dedicada a un abrigo.
Muy correcta resultó la parte coral del Cor de Cambra del Palau y opaca y desdibujada quedó la OBC, que no lució con la dirección musical de Eiji Oue, decepcionante, plana, sin ideas, que en vez de tirar de la obra iba a remolque de los cantantes. Con La bohème la dirección musical tiene que jugar un poco sucio, hay que apretarle los tornillos a la emotividad, hay que forzar el fraseo: la obra lo tolera bien y hasta lo pide. En realidad, vamos allí a llorar y es frustrante que te dejen con el llanto interruptus
Lo mejor que se puede decir de esa producción que trasladaba la acción a mediados del siglo XX es que era inofensiva y no le hacía a la obra ninguna traición mayor. Lo peor es que era innecesaria, pues no abría ninguna luz nueva sobre la obra, la dramaturgia era la de siempre y abundaba en la tradición interpretativa, con una Mimí dulce y quizá algo menos boba de lo habitual y una Musetta algo más pendón.
Los solistas rayaron a gran nivel. La soprano ucrania Olga Mykytenko pudo con Mimí, la cantó con ganas, sin problemas en el registro. Quizá no desplegó un abanico de sutilezas y en el último acto estuvo demasiado vigorosa en el gesto y en la voz para estar muriéndose de tisis. De hecho, murió rebosante de salud.
Jugar un poco sucio
El tenor venezolano Aquiles Machado es un especialista en Rodolfo, les tiene tomadas las medidas tanto al personaje como a la partitura, y en Peralada compuso un personaje de gran calidad, con sólo alguna pequeña apretura y tirantez en los agudos del primer acto.
El barítono gallego Javier Franco y la soprano granadina María José Moreno brillaron como Marcello y Musetta, y en el cuarteto del tercer acto compitieron con el dúo protagonista. El músico Schaunard y el filósofo Colline fueron para Manuel Esteve y Stefano Palatchi; éste cosechó un merecido aplauso con su Vecchia zimarra, única aria de la historia de la ópera dedicada a un abrigo.
Muy correcta resultó la parte coral del Cor de Cambra del Palau y opaca y desdibujada quedó la OBC, que no lució con la dirección musical de Eiji Oue, decepcionante, plana, sin ideas, que en vez de tirar de la obra iba a remolque de los cantantes. Con La bohème la dirección musical tiene que jugar un poco sucio, hay que apretarle los tornillos a la emotividad, hay que forzar el fraseo: la obra lo tolera bien y hasta lo pide. En realidad, vamos allí a llorar y es frustrante que te dejen con el llanto interruptus
Liberan a ocho extranjeros secuestrados en Nigeria
Ocho extranjeros, que habían sido secuestrados hoy luego que varios hombres armados en lanchas rápidas asaltaran un buque petrolero en Nigeria, fueron liberados poco después, informó la emisora británica BBC citando a un portavoz militar.
Según el portavoz, los empleados fueron liberados esta noche. También puso en duda que se haya pagado un rescate. No hay certeza sobre la nacionalidad de los afectados.
En el ataque murieron baleadas dos personas y otros dos miembros de la tripulación resultaron heridos. Según un portavoz oficial, hasta ahora ningún grupo se atribuyó el hecho.
Se trató del segundo ataque en menos de 24 horas. El viernes, rebeldes secuestraron frente a la costa nigeriana a cinco trabajadores de Rusia y Ucrania, que estaban al servicio de una firma petrolera.
Los secuestros de extranjeros en el delta del Níger son frecuentes. Dos ingenieros alemanes fueron secuestrados el 11 de julio desde un lugar de construcción a 19 kilómetros de Port Harcourt.
Además de un grupo rebelde que exige mayor participación de la región en las ganancias de las reservas de gas y petróleo, hay grupos criminales que buscan obtener dinero mediante el secuestro de extranjeros y trabajadores de firmas petroleras. En los últimos dos años fueron raptados en Nigeria unos 200 extranjeros.
Según el portavoz, los empleados fueron liberados esta noche. También puso en duda que se haya pagado un rescate. No hay certeza sobre la nacionalidad de los afectados.
En el ataque murieron baleadas dos personas y otros dos miembros de la tripulación resultaron heridos. Según un portavoz oficial, hasta ahora ningún grupo se atribuyó el hecho.
Se trató del segundo ataque en menos de 24 horas. El viernes, rebeldes secuestraron frente a la costa nigeriana a cinco trabajadores de Rusia y Ucrania, que estaban al servicio de una firma petrolera.
Los secuestros de extranjeros en el delta del Níger son frecuentes. Dos ingenieros alemanes fueron secuestrados el 11 de julio desde un lugar de construcción a 19 kilómetros de Port Harcourt.
Además de un grupo rebelde que exige mayor participación de la región en las ganancias de las reservas de gas y petróleo, hay grupos criminales que buscan obtener dinero mediante el secuestro de extranjeros y trabajadores de firmas petroleras. En los últimos dos años fueron raptados en Nigeria unos 200 extranjeros.
Patriarcas de Rusia y Constantinopla rezan en el aniversario evangelización
Los Patriarcas de Constantinopla, Batrolomeo I, y de Rusia, Alejo II, oficiaron juntos hoy una liturgia divina en el 1.020 aniversario de la evangelización de la 'Rus de Kíev', el estado precursor de las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia.En el servicio religioso, que fue retransmitido por todos los canales de la televisión ucraniana, participaron asimismo los jerarcas de las iglesias ortodoxas de otros países, que se dieron cita en Kíev con motivo del aniversario.El oficio, al que asistieron miles de creyentes y en el que participaron un coro ucraniano y otro griego, que entonaron cánticos bizantinos, se celebró al pie del monumento al Santo Vladímir, el príncipe que convirtió la antigua Rus de Kíev al cristianismo.Según la historiografía tradicional, el príncipe Vladímir de Kíev decidió en el año 988 asumir el cristianismo por la Iglesia de Constantinopla, cuyo Patriarca envió al clero ortodoxo que bautizó a los habitantes del país en las aguas del río DniéperAl comienzo de la misa asistió el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, quien según la antigua tradición eslava se besó tres veces con ambos jerarcas, primero con Bartolomeo I y luego con Alejo II, aunque después abandonó la ceremonia para viajar a las zonas del país afectadas por graves inundaciones, según la televisión.Tras finalizar el oficio, los líderes religiosos encabezaron una procesión de la cruz de los creyentes hasta la Laura de Kíev y Pechora, el principal templo ortodoxo de la capital ucraniana junto a la Catedral de Sofía.
La tensión política invade la celebración del 1.020 aniversario de la evangelización de Ucrania y Rusia
Bajo la aparente calma de la misa conjunta celebrada esta mañana por el Patriarca Ortodoxo de Constantinopla Bartolomeo I y el Patriarca ruso Alejo II subyace una profunda división.
Bartolomeo I llamó el viernes a la unidad de las iglesias ucranianas, apoyando implícitamente las intenciones de Kiev de crear una iglesia ortodoxa ucraniana, separada de la autoridad de Moscú...
Alejo II -que ha evitado hasta el final su encuentro con el Patriarca de Constantinopla- ha acusado a Ucrania de intentar “privatizar la historia de la antigua Rus de Kiev” que dió orígen a la actual Ucrania y englobaba partes de Rusia y Bielorrusia.
La creación de una iglesia ortodoxa ucraniana es un empeño personal del presidente Victor Yushenko, y viene a sumarse al resto de desencuentros que marcan las relaciones entre Kiev y Moscú desde que el líder pro occidental llegó al poder.
Bartolomeo I llamó el viernes a la unidad de las iglesias ucranianas, apoyando implícitamente las intenciones de Kiev de crear una iglesia ortodoxa ucraniana, separada de la autoridad de Moscú...
Alejo II -que ha evitado hasta el final su encuentro con el Patriarca de Constantinopla- ha acusado a Ucrania de intentar “privatizar la historia de la antigua Rus de Kiev” que dió orígen a la actual Ucrania y englobaba partes de Rusia y Bielorrusia.
La creación de una iglesia ortodoxa ucraniana es un empeño personal del presidente Victor Yushenko, y viene a sumarse al resto de desencuentros que marcan las relaciones entre Kiev y Moscú desde que el líder pro occidental llegó al poder.
sábado, 26 de julio de 2008
Ucrania celebra su evangelización con el sueño de tener una Iglesia propia
Ucrania celebra este fin de semana el 1.020 aniversario de su cristianización, fiesta que el Gobierno de Kíev aprovechó hoy para impulsar la formación de una iglesia ortodoxa propia, independiente de Rusia.Miles de creyentes y jerarcas ortodoxos de todo el mundo se dieron cita en la plaza ante la Catedral de Sofía de la capital ucraniana para celebrar la evangelización de la antigua 'Rus de Kíev', el estado eslavo precursor de las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia.El gran protagonista de la ceremonia fue el Patriarca Ortodoxo de Constantinopla, Bartolomeo I, al que el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, pidió sin ambages 'ayuda y bendición' para crear una sola iglesia ucraniana independiente.'Queremos tener un Estado propio y una Iglesia propia', declaró el presidente de Ucrania, país con 47 millones de habitantes donde funcionan tres iglesias ortodoxas, la principal de ellas subordinada a Moscú, cuyas relaciones canónicas entre sí siguen sin arreglarse.Son la todavía poderosa Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú (11.000 parroquias), la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Ucrania (3.000) y la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Ucrania (más de 500).Yúschenko, quien pretende librarse de toda influencia rusa, planea unificar a las tres iglesias bajo la jurisdicción del Patriarcado de Constantinopla, con cuyo respaldo parece contar, aunque choca con el rechazo de la Iglesia Ortodoxa Rusa y de la importante minoría rusa de Ucrania.El Patriarca ruso, Alejo II, fue el gran ausente de la ceremonia, pues llegaba a Kíev por la tarde, y las autoridades dividieron las festividades en dos partes para separar a los dos jerarcas, que coincidirán sólo en una misa y una reunión con los líderes ortodoxos de Georgia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Chipre, Albania y EEUU.'Confío en que, con paciencia y sabiduría, lograremos nuestro sueño; en que la separación de creyentes ucranianos no será eterna, y en que Ucrania tendrá una Iglesia nacional propia, como sacramento divino y para que se haga justicia histórica', proclamó el mandatario ucraniano.Yúschenko aseguró que 'el Estado está por encima de las disputas interconfesionales y no se inmiscuye, respetando en igual medida a todas las iglesias y religiones', pero insistió en que él no cesará de 'impulsar la unificación del cristianismo ucraniano'.Más prudente, Bartolomeo I eludió ensombrecer la fiesta común con su apoyo directo a ese proyecto y respondió con frases ambiguas que abogaban por la unidad advirtiendo, al mismo tiempo, de que la unificación forzosa podría dividir aún más el país.'El celo por la protección y el restablecimiento de la unidad eclesiástica es nuestra obligación común, más importante que cualesquiera objetivos políticos o religiosos', manifestó.Agregó que 'mantener la confusión en unos objetivos contrarios al carácter espiritual de la Iglesia socavaría la fuerza unificadora de la Evangelización y agravaría aún más la peligrosa división del cuerpo de la Iglesia'.'La división corroe la unidad no sólo espiritual, sino también cívica del pueblo ucraniano, y entraña evidentes problemas para el futuro de Ucrania', señaló Bartolomeo I.El Patriarcado ruso, que acusa al de Constantinopla de disputarle autoridad en territorios de su tradicional influencia, el espacio ex soviético, declaró en vísperas de los festejos que Bartolomeo I no podía visitar Ucrania sin su permiso.La Iglesia ucraniana administrada por Moscú exigió al Patriarcado de Constantinopla 'no atizar el cisma religioso' en Ucrania con la admisión en su seno de 'corrientes no reconocidas'.El organizador de los festejos, el ex presidente ucraniano Leonid Kravchuk, replicó: 'El 30 por ciento de los ucranianos son feligreses de la Iglesia del Patriarcado de Kíev, y me preguntan qué culpa tienen y por qué los llaman 'cismáticos''.Añadió que 'la intención de las autoridades es que ambos patriarcas, el de Constantinopla y el de Moscú, vean el deseo de los creyentes de tener una sola iglesia'.La Iglesia Ortodoxa Rusa acusó también a Ucrania de intentar 'privatizar la historia de la antigua Rus' y a sus grandes protagonistas: la princesa Olga y su nieto, el príncipe Vladímir, quien cristianizó al país hace 1.020 años.'Declarar patrimonio nacional de un solo pueblo la hazaña de Santa Olga y Santo Vladímir es como declararse el único descendiente de Adán y Eva', dijo en Moscú el obispo Mark, jefe adjunto del departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado ruso.Añadió que 'todos los pueblos de la Gran Rus (Rusia), Pequeña Rus (Ucrania) y Rus Blanca (Bielorrusia) hemos salido de la misma pila bautismal de Kíev y hemos recibido juntos el bautizo'.Según la historiografía tradicional, el príncipe Vladímir de Kiev decidió en el año 988 asumir el cristianismo por la Iglesia de Constantinopla, cuyo Patriarca envió al clero ortodoxo que bautizó a los habitantes del país en las aguas del río Dniéper.
Terra Actualidad - EFE
Terra Actualidad - EFE
Tres turistas ucranios perecieron en un glaciar del Cáucaso
Rostov del Don (sur de Rusia), 25 de julio, RIA Novosti. Tres turistas de Ucrania perecieron cerca del monte Elbrus, al desprenderse el borde del glaciar Shaurtu, informó hoy a RIA Novosti un portavoz de la dirección regional del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
"Al transitar ocho turistas de Donetsk por el paso de Ur-Takara, en la zona del glaciar Shaurtu (3,1 - 3,3 mil metros sobre el nivel del mar), el borde de éste se desprendió. Tres personas perecieron", dijo el interlocutor de la agencia.
La tragedia sucedió el jueves, a eso de las 11.00 GMT, pero se supo sólo hoy viernes, cuando un miembro del grupo pudo llegar al retén de Bulungu, explicó.
Al lugar del accidente ya se destacaron socorristas, para evacuar a los turistas que quedaron con vida y los cuerpos de los perecidos. Si mañana hace buen tiempo en la zona de Terskol, allá se dirigirá un helicóptero, dijo el portavoz.
"Al transitar ocho turistas de Donetsk por el paso de Ur-Takara, en la zona del glaciar Shaurtu (3,1 - 3,3 mil metros sobre el nivel del mar), el borde de éste se desprendió. Tres personas perecieron", dijo el interlocutor de la agencia.
La tragedia sucedió el jueves, a eso de las 11.00 GMT, pero se supo sólo hoy viernes, cuando un miembro del grupo pudo llegar al retén de Bulungu, explicó.
Al lugar del accidente ya se destacaron socorristas, para evacuar a los turistas que quedaron con vida y los cuerpos de los perecidos. Si mañana hace buen tiempo en la zona de Terskol, allá se dirigirá un helicóptero, dijo el portavoz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)