jueves, 22 de mayo de 2008

La segunda semifinal que se disputará hoy en el escenario del Arena de Belgrado tendrá que seleccionar otros diez finalistas de Eurovisión, que compet

Bruselas, 22 may (PL) Diferencias entre los 27 países de la Unión Europea (UE) obligaron hoy a postergar un acuerdo definitivo sobre nuevas disposiciones para los inmigrantes en la región.
Los embajadores de la UE decidieron “en principio” dejar para este viernes la decisión final respecto a las novedosas disposiciones, incluida la retención de los indocumentados por seis meses y en algunos casos por 18.
La entidad comunitaria discute, además, la devolución a sus países de extranjeros, incluidos niños sin acompañantes, a lo cual se oponen organizaciones de defensa de derechos humanos como el Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados.
Las nuevas normas se aplicarán para los foráneos, en particular originarios de China, Ucrania, Estados Unidos, América Latina, África o de los Balcanes y se exceptuarán las personas en condiciones de precariedad extrema o necesitadas de un asilo.
En caso de registrarse una resistencia a la deportación se procederá al uso de la fuerza y se aplicará una prohibición de cinco años para la entrada de esos renegados a la UE.
La diputada socialista francesa Martine Roure advirtió que estados muy represivos se escudarán detrás del texto de las nuevas disposiciones para adoptar leyes que van contra los derechos del hombre.
Uno de los puntos más polémicos en la reunión de esta jornada está relacionada con la asistencia jurídica gratuita a indocumentados, pues la Eurocámara desea que sea obligatoria, en tanto algunas naciones como Alemania o Austria abogan por su condición opcional.
El texto del acuerdo sobre devolución de inmigrantes, en caso de aprobarse mañana, será sometido a votación en junio próximo en el Parlamento Europeo y, si tiene éxito, será debatido en el Consejo de Justicia de la UE, el 5 y 6 de ese mismo mes.

Segunda y última semifinal dará otros diez finalistas de Eurovisión

La segunda semifinal que se disputará hoy en el escenario del Arena de Belgrado tendrá que seleccionar otros diez finalistas de Eurovisión, que competirán el próximo día 24 por ganar ese mayor certamen de la canción en Europa.Representantes de 19 países intentarán esta noche asegurarse un puesto en la gran final de Eurovisión, en la que el español Rodolfo Chikilicuatre, con su canción 'Baila el chiki chiki', tiene garantizada la participación por ser España uno de los cuatro miembros destacados de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), junto con Alemania, Francia y el Reino Unido.También Serbia está exenta de las semifinales como país anfitrión y ganadora de la edición anterior.En el Arena se presentarán hoy Islandia, Suecia, Turquía, Ucrania, Lituania, Albania, Suiza, la República Checa, Bielorrusia, Letonia, Croacia, Bulgaria, Dinamarca, Georgia, Hungría, Malta, Chipre, Macedonia y Portugal.La primera semifinal, disputada el pasado martes, también dio diez finalistas, que son Grecia, Israel, Azerbaiyán, Noruega, Polonia, Bosnia-Herzegovina, Armenia, Finlandia, Rumanía y Rusia.Este año es la primera vez que hay dos semifinales, debido a un número récord de 43 participantes.Nueve de los diez finalistas serán elegidos hoy por el público, que podrá votar por teléfono o mensaje SMS, y el décimo será nombrado por un jurado especial de representantes de los países participantes.En la parte introductoria del certamen, el país anfitrión se presentará a través de un circo musical y el ballet 'Ko to tamo peva' ('Quién está ahí cantando'), inspirado en la película serbia de culto del mismo nombre, en la que se sublima el humor en tiempos turbulentos y se retratan los caracteres típicos del país.Esta noche, dará inicio a la votación la ganadora de la primera edición del Festival de Eurovisión (en 1956), la suiza Lys Assia.

Los agustinos recoletos promueven la Asociación de Madres Cristianas al estilo de santa Mónica

La Asociación de Madres Cristianas "Santa Mónica", promovida por los agustinos recoletos (www.agustinosrecoletos.com), cuenta ya con más de 12.000 integrantes en diez países. Nació en la parroquia Santa Rita (Madrid, España) en la década de los ochenta. Su fundador, el recoleto Lorenzo Infante, trataba de responder a la inquietud de las madres que no sabían qué hacer ante la pérdida de la fe de sus hijos y nietos. "Las Mónicas" tienen en la madre de san Agustín su modelo de vida y oración.
Madrid, 22 de mayo de 2008.- El 6 noviembre del año 1987 la Asociación de Madres Cristianas "Santa Mónica" fue reconocida canónicamente por la archidiócesis de Madrid como asociación pública de fieles. El padre Lorenzo Infante la extendió por las diócesis españolas, entre otras motivaciones, con la intención de lograr un reconocimiento oficial por parte de la Conferencia Episcopal Española que aún no ha llegado.

Los estatutos aclaran que no se trata de agobiar a las madres con más cargas, sino de ayudarlas en la fidelidad a su vocación como esposas y madres cristianas. La preocupación por la transmisión de la fe constituye el valor primordial y referente esencial. En esa tarea los agustinos recoletos las apoyan de manera incondicional.La formación en la fe consiste básicamente en que las madres conozcan cada vez mejor la vida de santa Mónica para poder imitarla más fielmente. Con este fin el padre Lorenzo dictaba charlas por distintos lugares, escribía artículos que enviaba a "las Mónicas" regularmente, y dejó constancia en los Estatutos de la obligación de celebrar una asamblea general cada año.Coros de oraciónUn grupo de siete madres forma un "coro de oración": cada una reza por los hijos propios y ajenos, especialmente el día de la semana que ella elija; de esta manera la oración no se interrumpe. No es necesario que se reúnan para rezar; basta con que cada una lo haga el día que le corresponde, a ser posible ante Jesús sacramentado.El padre Lorenzo Infante distribuyó en su tiempo más de 60.000 oraciones a otras tantas Madres Cristianas. Su distribución y permanencia, aun con las dificultades de contabilizar y ser exactos en los datos, se ha ensanchado por todo el mundo llegando a lugares insospechados, como por simbiosis, sin una labor concreta de un religioso que se dedicase a ello.Un factor casi determinante en la implantación y difusión de la Asociación ha sido la dedicación de ciertas madres comprometidas con la causa, en especial las pertenecientes a la fraternidad seglar. Por lo general, la Asociación se ha concretado en la formación de coros de oración. En un primer momento los coros han tenido una gran aceptación y difusión en los ministerios atendidos por los agustinos recoletos, incluso han suscitado entusiasmo en muchas madres que los han promovido con celo. Así han tomado diverso cariz según los lugares y las prácticas pastorales.Hungría y UcraniaDesde Hungría, la Asociación de Madres Cristianas, allí asesorada por el jesuita Gabriel Róna, comunicó a la Orden que la Asociación de Madres Cristianas lleva más de diez años funcionando en este país. En Hungría siguen sembrando la semilla de las "Mónicas" que continúa creciendo en muchas madres que la han acogido y están rezando... Ya ha llegado a muchas poblaciones del país magiar donde cada año celebran un encuentro nacional y varios regionales. Hay muchísima comunicación entre las madres, y una de ellas responde a todas las cartas que llegan. Cuatro veces al año se distribuye una carta circular a las madres o a los grupos de madres. Ellas rezan cada día su oración. El día 27 de cada mes se reúnen en la iglesia, oran, asisten comunitariamente a la eucaristía. En Ucrania se tradujo la hoja repartida en Hungría al idioma ucraniano y hay madres que rezan ya en ese idioma y forman nuevos grupos.El pasado 17 de mayo se celebró la reunión anual de la Asociación de Madres Cristianas "Santa Mónica" en Hungría. Más de mil madres se reunieron en la catedral de Vac, situada a orillas del Danubio y ubicada al norte de Budapest, para rezar por la fe de sus hijos. El cardenal primado de Hungría, Peter Erdo, presidió la eucaristía y destacó la importancia de la oración de los padres por la fe de los hijos poniendo como ejemplo a santa Mónica.Más de 12.000 madresDesde Perú, Ana María de la Vega, enlace de las Madres Cristianas, señala que la asociación comenzó su andadura en noviembre de 1997 cuando se formaron los primeros 11 coros de oración. Hoy cuentan con 746 coros, los que hacen un total de 5.222 madres que en algún momento del día oran pidiendo al Señor por la fe de sus hijos.Se tiene referencia de la existencia de 1.782 coros que suman 12.474 madres asociadas, divididos de este modo:Argentina: 1 coro y 7 madres asociadasVenezuela: 123 coros y 861 madres asociadasCosta Rica: 37 coros y 259 madres asociadasEspaña: 238 coros y 1.666 madres asociadasEstados Unidos: 59 coros y 413 madres asociadasHungría: 170 coros y 1.190 madres asociadasItalia: 18 coros y 126 madres asociadasMéxico: 390 coros y 2.730 madres asociadasPerú: 746 coros y 5.222 madres asociadasOrden de Agustinos Recoletos, más de 400 años de historiaLa Orden de Agustinos Recoletos (OAR) hunde sus raíces en la reforma que vivió la Iglesia en el siglo XVI (1588). En la actualidad cuenta con 1.200 religiosos distribuidos en 205 comunidades a lo largo y ancho del mundo. Están presentes en 19 países con una especial implantación en España, Filipinas y en el continente americano. Atienden más de 200 parroquias, medio centenar de centros educativos y universitarios además de los 8 territorios de misión en África, América y Asia. La comunidad agustino recoleta cuenta, entre sus religiosos, con 19 obispos en activo.Para más información:Web oficial de la ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOSwww.agustinosrecoletos.comGabinete de prensa de la ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOSOh! ComunicaciónSantiago Riesco / Jorge Oliva

La Fiscalía Militar deniega estudio de documentos sobre matanza de polacos durante la II Guerra Mundial en Rusia

Moscú, 22 de mayo, RIA Novosti. La Fiscalía Militar de Rusia rehusó hoy a un tribunal civil el estudio de documentos relacionados con el denominado expediente de Katyn, sobre la ejecución de varios miles de oficiales polacos en un bosque cerca de la ciudad rusa Smolensk, durante la Segunda Guerra Mundial.
"No podemos presentar al juzgado los materiales del caso ni la disposición que da por cerrado el expediente número 159 porque son documentos clasificados", afirmó el jueves el representante de la Fiscalía Militar. El funcionario hizo esta declaración en un tribunal de Moscú donde los parientes de varios oficiales ejecutados en Katyn pretenden lograr que se anule por vía judicial la resolución que da por archivado el caso.
La juez responsable del asunto aplazó la sesión para el 5 de junio y dijo que enviará una carta oficial a la Fiscalía Militar, pidiendo aclaración.
El dossier de Katyn consta de 183 volúmenes, de los cuales 116 contienen datos clasificados como secreto de Estado. También es secreta la disposición que cierra el caso "debido a la muerte de los culpables".
En el pasado, la Fiscalía Militar reconoció que en los campos soviéticos estaban internados más de 14.540 militares polacos.
Un acuerdo firmado en 1995 por Bielorrusia, Polonia, Rusia y Ucrania establece que cada una de estas naciones debe investigar por cuenta propia los crímenes cometidos en su territorio.

Chikilicuatre está entre los favoritos

Rodolfo Chikilicuatre, con su canción Chiki chiki, aparece en las principales casas de apuestas de internet como uno de los favoritos para ganar Eurovisión. En miapuesta.com el representante de TVE lidera la lista, por delante de Rusia. En Betfair.com, es octavo en cotización. En esta web, Rusia va primera, seguida de Serbia, Ucrania y Grecia. Le siguen Armenia, Suecia y Bosnia-Herzegovina.

Ucrania propone refinar petróleo de Azerbaiyán y Kazajstán

Kiev, 22 de mayo, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, declaró que su país puede refinar el petróleo producido en Azerbaiyán y Kazajstán, al inaugurar hoy una Cumbre de la Seguridad Energética promovida por la la Organización de Seguridad y Cooperación en Europ (OSCE), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Mundial.
"Proponemos a nuestros amigos azerbaiyanos y kazajos elaborar proyectos para la refinación del crudo en el territorio de Ucrania, incluida la refinación profunda, aprovechando para ello las capacidades de las refinerías disponibles a lo largo del oleoducto Odessa-Brody, y más allá hasta la Unión Europea", afirmó Yúschenko.
La necesidad de completar la construcción de la tubería Odessa-Brody es uno de los principales temas a debatir en el foro de Kiev, señaló el líder ucraniano, al agregar que los países de Europa deberían "acceder al petróleo del Caspio por la vía más corta y la más económica".

Ucrania revisa a la baja el tipo de cambio del dólar, por primera vez en tres años

Kiev, 22 de mayo, RIA Novosti. El Banco Nacional de Ucrania bajó por primera vez en tres años el tipo de cambio oficial de la moneda estadounidense fijándolo en 4,85 grivnas por un dólar a partir del jueves.
Lo mantuvo hasta la fecha al nivel de 5,05 grivnas a pesar de que las oficinas de cambio ofrecían en realidad cada vez menos.
En el pasado, el Banco de Ucrania manifestó la intención de hacer lo que hizo porque la grivna, en opinión de expertos, es una de las monedas más infravaloradas del mundo. A lo largo de varios meses, el Banco se abstuvo de las intervenciones en el mercado de divisas y retiró de la circulación cierto porcentaje de la masa monetaria, contribuyendo a generar de esta manera la escasez de grivnas. Al decir de analistas, su objetivo es que el mercado local se vuelva más atractivo para la importación, lo cual ayudará a reducir un tanto la tasa de la inflación que ya supera el 13,1%.
El tipo de cambio del euro, la libra esterlina y el rublo ruso en Ucrania también se mantiene a la baja últimamente pero la depreciación de estas monedas no es tan rápida como en el caso del dólar estadounidense

Cardenal Bertone presidirá en Ucrania beatificación de Sor Martha Wiecka

El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, presidirá este sábado 24 de mayo la Misa de Beatificación de la Sierva de Dios Sor Marta Wiecka, que se realizará en la Catedral de Leopoli, en Ucraina.
El Purpurado llegará a Ucrania el viernes por la tarde y tendrá algunos encuentros con los religiosos locales. La visita del Cardenal se extenderá hasta el lunes 26. Durante su permanencia se encontrará con la comunidad greco-católica, con Su Beatitud Volodymyr, Metropolita de Kyiv y de toda Ucrania.
El domingo por la mañana presidirá la Misa y la procesión del Corpus Christ; mientras que en la tarde se reunirá con el Presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko. El encuentro luego con la Primera Ministra, Yulia V. Timoshenko, está previsto para el lunes como conclusión de la visita.
Sor Martha Wiecka nació el 12 de enero de 1874 en Nowy Wiec al noroeste de Polonia. Fue bautizada el 18 de enero de 1874. Era la tercera de los 13 hijos de Marcelino y Paulina. Ingresó a la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl.
Fue destinada en 1893 al Hospital General de Lviv que se hallaba en la parte austriaca, Galitzia, y pertenecía a la Provincia de Cracovia. Dedicó su vida al servicio de los enfermos. Murió serenamente y confiada a las manos de Dios Padre el 30 de mayo de 1904 en Sniatyn.
Para conocer más de esta futura beata, puede ingresar a: http://www.martawiecka.pl/biografia_esp.html

Ucrania desarrollará su potencial nuclear de aplicación civil

Kiev, 22 de mayo, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko declaró hoy que su país incrementará su potencial nuclear de aplicación civil.
"Los sistemas de control y de seguridad han sido modernizados y hay motivos para afirmar que el sector ucraniano de energía nuclear tiene buenas posibilidades de crecimiento por lo que se planea instalar nuevas plantas nucleares", dijo Yúschenko en el foro sobre seguridad energética que se celebra en Kiev.
Según sus palabras, Ucrania está en condiciones de seguir con los desarrollos científicos en el marco del programa energético, aprobado por el Gobierno, el que supone el fomento del sector de energía nuclear hasta 2030.
En el momento actual funcionan 14 reactores nucleares en Ucrania, hizo recordar el presidente y prometió que "jamás se repetirá lo sucedido en Chernobil

Yúschenko se anticipa con el tema de la Flota del Mar Negro, dice la cancillería rusa

Moscú, 22 de mayo, RIA Novosti. El presidente ucraniano Víctor Yúschenko se anticipa con el tema de la Flota del Mar Negro (FMN), lo cual podría reducir la confianza entre Kiev y Moscú y repercutir negativamente en las negociaciones sobre el contingente naval ruso basado en Crimea, declaró el miércoles el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
La cancillería rusa reaccionó así al decreto que Yúschenko emitió el pasado 20 de mayo, ordenando preparar un proyecto de ley sobre el cese, a partir del año 2017, de los acuerdos ruso-ucranianos sobre la permanencia de la FMN en Sebastopol.
"La parte rusa cree prematuro debatir los plazos de la permanencia de la Flota. Dicho tema debería ser objeto de un acuerdo ulterior y examinarse en el contexto global de las relaciones bilaterales", señaló el Ministerio ruso de Exteriores.
Esta "premura inexplicable" difícilmente contribuirá a afianzar el clima de confianza entre Rusia y Ucrania y "podría tener repercusiones negativas en el proceso de las negociaciones sobre la Flota del Mar Negro", según Moscú.
La FMN, cuyo 225º aniversario se celebró hace algunos días, permanece en Crimea en consonancia con tres acuerdos básicos suscritos en mayo de 1997 y ratificados por los Parlamentos de Rusia y Ucrania. Dos de estos acuerdos - sobre el estatus de la FMN y las condiciones de su permanencia y sobre el reparto de esta fuerza naval - se firmaron por un plazo de 20 años prorrogable automáticamente por períodos quinquenales a menos que una de las partes comunique por escrito a la otra su intención de abandonarlos, con un año de antelación como mínimo. El tercero, relativo al tema de los pagos, prevé la reducción anual de la deuda ucraniana con Rusia en 97,75 millones de dólares.
"Rusia parte de que en el futuro la FMN también va a permanecer en el territorio de Ucrania, conforme a los acuerdos entre ambas partes", consta en un comentario divulgado el miércoles por el Ministerio ruso de Exteriores.

Programan un notable film musical


Violinista en el Tejado, de Norman Jewinson, está basado en una obra de Sholom Aleichem y narra la historia de Teyve, un lechero que vive en Ucrania con su esposa y sus cinco hijas, todas ellas solteras. Se proyecta el miércoles 28 de mayo a las 19 y 30, en el salón de la Universidad Fasta, con entrada gratuita. 22 mayo 2008, jueves
Dentro de su Ciclo de Proyecciones 2008, el Programa de Estudio e Investigación Audiovisual y la Videoteca de la Universidad FASTA (Bariloche) presentan este miércoles 28 Violinista en el tejado, de Norman Jewison.El film narra la historia de Teyve, lechero en Anatevka, un pueblo de Ucrania, quien vive feliz con su esposa y sus cinco hijas, todas ellas solteras. Una tarde, mientras hace su reparto, conoce a Perchick, un pobre estudiante de Kiev con ideales revolucionarios. Los dos simpatizan y Teyve le ofrece casa y comida a cambio de que le dé clases a una de sus hijas.Son sus intérpretes Chaim Topol, Norma Crane y Leonard Frey, con música de Jerry Bock & Sheldon Harnick. Fue rodada en EE.UU en 1971 y tiene una duración de 179 minutos.El musical de “El Violinista en el Tejado” está basado en la obra del escritor judío Sholom Aleichem (1859 -1916), “Tevye el lechero”, quien describía con su peculiar sentido del humor, de las risas a través del llanto, la vida de los judíos en las comunidades tradicionales. Aunque ni Tevye ni la aldea de Anatevka existieron de verdad, están basados en personajes y lugares reales, así como los hechos que se narran hacia el final de la película. Del mismo director de “Jesucristo Superstar”. Será el miércoles 28 de mayo, a las 19.30 en el salón de actos de la Universidad FASTA, Av. de los Pioneros 38. Entrada gratuita

Satélite de telecomunicaciones lanzado con éxito en el marco del programa "Sea Launch"

Washington, 21 de mayo, RIA Novosti. El satélite de telecomunicaciones Galaxy-18 de la compañía Intelsat fue lanzado hoy con éxito en el marco del programa "Sea Launch", informó la portavoz del consorcio "Sea Launch", Paula Korn.

"El satélite partió a la órbita a bordo del cohete ruso Zenit-3SL que despegó a las 02.43 horas de la mañana desde la costa de EEUU", precisó.

El satélite Galaxy-18 pesa unos 4.600 kg y ofrecerá servicios de telecomunicaciones a clientes en EEUU, Alaska, Hawai, México y Canadá.
El consorcio "Sea Launch" fue creado en 1995 e integra a la constructora aeronáutica norteamericana Boeing, la sociedad británico-noruega Kvaerner Group, la Oficina de diseño "Yuzhnoe" (Ucrania), la planta "Yuzhmah" (Ucrania) y la Corporación de Cohetería Espacial "Energía" (Rusia).
"Sea Launch" es por ahora la única empresa del mundo que ofrece servicios de lanzamiento desde una plataforma flotante instalada en una zona ecuatorial del Pacífico.

El CMB le desea suerte a Vitali para ser alcalde!


El Consejo Mundial de Boxeo envía al ex campeón de peso completo Vitali Klitschko, sus mejores deseos para que el pueblo de Kiev le entregue su confianza a fin de que lo dirija con el espíritu, el corazón y el patriotismo de campeón mundial y lleve a la ciudad, capital de Ucrania, a sus más altos objetivos políticos, financieros y sociales.

Al mismo tiempo, el Consejo Mundial de Boxeo establecería record mundial, histórico, en el sentido de que nunca en los 300 años de existencia profesional de este deporte se ha visto un alcalde-peleador y campeón mundial, que estamos seguros de que sería altamente reconocido en todo el planeta.

Vitali Klitschko no sólo ha sido un gran campeón mundial, que ha demostrado cualidades de administrador, financiero, sino también un caballero cuya distinción es la perseverancia para lograr sus objetivos.

Si Klitschko gana las elecciones, el Consejo Mundial de Boxeo nombrará un Comité de su Junta de Gobierno para que acompañe a nuestro Presidente, el Doctor José Sulaimán Chagnón a la ceremonia de toma de posesión del importante cargo.