Kiev, 19 nov (PL) El presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, nombró a Svetlana Nezhnova como vicejefa del Servicio de Seguridad (SBU), acorde a un decreto publicado hoy en la página oficial del estadista.
Al mismo tiempo, la disposición del mandatario libera a la referida funcionaria del puesto de directora del departamento de Aseguramiento Económico del SBU.
Nezhnova constituye la primera mujer en llegar a un cargo de ese nivel en la estructura encargada del trabajo de inteligencia de esta nación.
lunes, 19 de noviembre de 2007
video del pais "Mueren 65 trabajadores en la explosión de una mina al este de Ucrania"
http://www.elpais.com/videos/internacional/Mueren/ 65/trabajadores/explosion/mina/Ucrania/elpvidint/2 0071119elpepuint_2/Ves/
http://www.elpais.com/videos/
http://www.elpais.com/videos/
Mueren 65 mineros por una explosión de metano en Ucrania

35 trabajadores siguen atrapados a 1.000 metros de profundidad
Al menos 65 víctimas mortales ha dejado una explosión de metano en una mina de carbón de la provincia de Donetsk, en Ucrania. Esta cifra, sin embargo, no es definitiva, pues en las entrañas de la mina Zasiadka quedan aún, como mínimo, 35 hombres y las probabilidades de sacarlos a la superficie con vida son escasas, según los especialistas.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"La temperatura se disparó tanto que no podías ver", dice un superviviente
La explosión ocurrió alrededor de las tres de la mañana de ayer, a casi mil metros de profundidad, cuando en los túneles de la mina Zasiadka trabajaban casi 500 hombres. Más de 350 mineros han sido rescatados por los equipos de salvamento. De éstos cerca de 30 han tenido que ser internados en hospitales y al menos uno se encuentra en estado grave.
Víktor Yanukóvich, el primer ministro ucranio, viajó a Donetsk, su región natal, y se dirigió inmediatamente a la mina Zasiadka para inspeccionar el lugar del accidente. Yanukóvich dijo que un incendio se había desatado en los túneles de la mina a consecuencia de la explosión.
Un minero que logró salir por su cuenta del infierno que estalló en las profundidades de la mina declaró a una televisión que "la temperatura se disparó tanto que no podías ver", relató Vitali Kvitkovski. "Atiné a ponerme rápidamente mi máscara respiratoria y logré orientarme a tientas, palpando las tuberías y los rieles, hasta que conseguí encontrar el camino hacia la superficie", añadió el superviviente.
Una comisión gubernamental especial estudiará las causas de esta tragedia, una de las peores de los últimos tiempos. La comisión, que ya ha decidido dar un subsidio a las familias de los mineros muertos, la encabeza el viceprimer ministro, Andréi Kliúyev, y también formarán parte de ella los titulares de Situaciones de Emergencia, Néstor Shúfrich, y de la Industria del Carbón, Serguéi Tulub.
El año pasado perecieron 170 hombres en accidentes en las minas ucranias, muchas de las cuales datan del siglo XIX y utilizan equipos obsoletos. Este año ya van 80 víctimas mortales en averías mineras. La mayor tragedia en una mina en la Ucrania independiente ocurrió en marzo de 2000, cuando perecieron 80 hombres a causa de una explosión de grisú.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"La temperatura se disparó tanto que no podías ver", dice un superviviente
La explosión ocurrió alrededor de las tres de la mañana de ayer, a casi mil metros de profundidad, cuando en los túneles de la mina Zasiadka trabajaban casi 500 hombres. Más de 350 mineros han sido rescatados por los equipos de salvamento. De éstos cerca de 30 han tenido que ser internados en hospitales y al menos uno se encuentra en estado grave.
Víktor Yanukóvich, el primer ministro ucranio, viajó a Donetsk, su región natal, y se dirigió inmediatamente a la mina Zasiadka para inspeccionar el lugar del accidente. Yanukóvich dijo que un incendio se había desatado en los túneles de la mina a consecuencia de la explosión.
Un minero que logró salir por su cuenta del infierno que estalló en las profundidades de la mina declaró a una televisión que "la temperatura se disparó tanto que no podías ver", relató Vitali Kvitkovski. "Atiné a ponerme rápidamente mi máscara respiratoria y logré orientarme a tientas, palpando las tuberías y los rieles, hasta que conseguí encontrar el camino hacia la superficie", añadió el superviviente.
Una comisión gubernamental especial estudiará las causas de esta tragedia, una de las peores de los últimos tiempos. La comisión, que ya ha decidido dar un subsidio a las familias de los mineros muertos, la encabeza el viceprimer ministro, Andréi Kliúyev, y también formarán parte de ella los titulares de Situaciones de Emergencia, Néstor Shúfrich, y de la Industria del Carbón, Serguéi Tulub.
El año pasado perecieron 170 hombres en accidentes en las minas ucranias, muchas de las cuales datan del siglo XIX y utilizan equipos obsoletos. Este año ya van 80 víctimas mortales en averías mineras. La mayor tragedia en una mina en la Ucrania independiente ocurrió en marzo de 2000, cuando perecieron 80 hombres a causa de una explosión de grisú.
Eurocopa: Malouda, baja en Francia para el choque ante Ucrania
El extremo zurdo ha sido descartado por el seleccionador Raymond Domenech por una lesión en la rodilla.
La ‘zurda de oro’ de Francia no estará en Kiev. Una lesión de rodilla impedirá a Florent Malouda jugar el partido del próximo miércoles, en Ucrania, donde los galos podrán celebrar sobre el campo su clasificación para la EURO 2008, consumada este pasado sábado por la victoria de Italia en Escocia.
Malouda, jugador del Chelsea inglés, abandonó el último entrenamiento de los ‘bleus’ con molestias en la rodilla y Domenech confirmó que no podrán contar con él ante Ucrania.
Los galos, segundos en el Grupo B, se aseguraron el boleto para la EURO gracias a lña victoria de Italia en Glasgow, que ha dejado a Escocia sin opciones.
La ‘zurda de oro’ de Francia no estará en Kiev. Una lesión de rodilla impedirá a Florent Malouda jugar el partido del próximo miércoles, en Ucrania, donde los galos podrán celebrar sobre el campo su clasificación para la EURO 2008, consumada este pasado sábado por la victoria de Italia en Escocia.
Malouda, jugador del Chelsea inglés, abandonó el último entrenamiento de los ‘bleus’ con molestias en la rodilla y Domenech confirmó que no podrán contar con él ante Ucrania.
Los galos, segundos en el Grupo B, se aseguraron el boleto para la EURO gracias a lña victoria de Italia en Glasgow, que ha dejado a Escocia sin opciones.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Mueren 64 mineros y 27 desaparecidos tras una explosión en una mina ucraniana

Ampliar fotoMiembros de equipos de rescate.
La mina explosionó por la alta cantidad de metano.
Trabajaban 457 personas, de las que se ha conseguido evacuar a 359.
Al menos 64 mineros perecieron esta madrugada a causa de una explosión de metano en una mina de carbón en el este de Ucrania, mientras que 27 más siguen desaparecidos, informó el Servicio de Emergencias nacional. La explosión, posibilitada por la alta concentración de metano, se produjo en la mina Aleksandr Zasiadko, de la cuenca hullera de Donetsk, a las 03.11 de la madrugada a una profundidad de 1.078 metros. En total, en el momento de la explosión en la mina trabajaban 457 personas, de las que se ha conseguido evacuar a 359, de los que 19 han tenido que ser hospitalizados, uno en estado grave. Difícil rescate
En la mina trabajan 65 destacamentos de rescate y una brigada médica especializada, pero la alta concentración de metano en la zona del siniestro impide el rápido avance y complica las labores. Una comisión gubernamental, encabezada por el viceprimer ministro de Ucrania, Andréi Kliúyev, el jefe del Servicio de Emergencias, Nestor Shufrich, y el ministro de la Industria Hullera, Serguéi Tulub, investiga las circunstancias de la tragedia.
La explosión de una mina en Ucrania deja al menos 63 muertos

Otras 37 mineros siguen desaparecidos.- El estallido se ha producido a más de un kilómetro de profundidad.
Al menos 63 mineros han muerto y otros 37 permanecen atrapados tras la explosión de una bolsa de gas metano en la mina de Zasyadka, en la región de Donetsk, según el último balance del Ministerio de Situaciones de Emergencia. Unos 360 mineros han podido ser rescatados y llevados a al superficie.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La explosión ha tenido lugar en torno a las 2.00 de la madrugada de hoy a más de un kilómetro de profundidad. Fuentes ministeriales han señalado que 457 mineros se encontraban en el interior de la mina en el momento del accidente. Decenas de ellos han podido salir por su propio pie a la superficie, pero otros necesitaron la ayuda de los trabajadores de emergencias desplazados hasta el lugar del suceso. El humo de la explosión dentro del pasadizo de la mina dificulta las labores de rescate, según ha señalado uno de los mineros a la agencia Reuters.
Una comisión gubernamental, encabezada por el viceprimer ministro de Ucrania, Andréi Kliuyev, el jefe del Servicio de Emergencias, Nestor Shufrich, y el ministro de la Industria Hullera, Serguéi Tulub, investiga las circunstancias de la tragedia. "Es probable que haya más supervivientes", ha declarado Kliuyev a la agencia Interfax.
El presidente ucranio, Víctor Yushenko, tiene previsto acudir a la región el lunes. Por el momento, ha enviado sus condolencias a las familias de las víctimas: "Lloro y sufro con todo el país", ha señalado el jefe del estado, que no ha desaprovechado la ocasión para criticar al Gobierno por los "insuficientes esfuerzos" realizados para modernizar la industria hullera.
Los accidentes son corrientes en las minas de Ucrania, debido a que muchas de ellas datan del siglo XIX. De hecho, la mina de Zasyadko ha registrado varios accidentes en los últimos años. Estadísticas oficiales apuntan que 80 mineros mueren cada año de media en Ucrania a causa de accidentes, bien sean debido a explosiones u otras circunstancias. Sin embargo, el año pasado fue uno de los peores llegándose a la cifra de 170 mineros muertos.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La explosión ha tenido lugar en torno a las 2.00 de la madrugada de hoy a más de un kilómetro de profundidad. Fuentes ministeriales han señalado que 457 mineros se encontraban en el interior de la mina en el momento del accidente. Decenas de ellos han podido salir por su propio pie a la superficie, pero otros necesitaron la ayuda de los trabajadores de emergencias desplazados hasta el lugar del suceso. El humo de la explosión dentro del pasadizo de la mina dificulta las labores de rescate, según ha señalado uno de los mineros a la agencia Reuters.
Una comisión gubernamental, encabezada por el viceprimer ministro de Ucrania, Andréi Kliuyev, el jefe del Servicio de Emergencias, Nestor Shufrich, y el ministro de la Industria Hullera, Serguéi Tulub, investiga las circunstancias de la tragedia. "Es probable que haya más supervivientes", ha declarado Kliuyev a la agencia Interfax.
El presidente ucranio, Víctor Yushenko, tiene previsto acudir a la región el lunes. Por el momento, ha enviado sus condolencias a las familias de las víctimas: "Lloro y sufro con todo el país", ha señalado el jefe del estado, que no ha desaprovechado la ocasión para criticar al Gobierno por los "insuficientes esfuerzos" realizados para modernizar la industria hullera.
Los accidentes son corrientes en las minas de Ucrania, debido a que muchas de ellas datan del siglo XIX. De hecho, la mina de Zasyadko ha registrado varios accidentes en los últimos años. Estadísticas oficiales apuntan que 80 mineros mueren cada año de media en Ucrania a causa de accidentes, bien sean debido a explosiones u otras circunstancias. Sin embargo, el año pasado fue uno de los peores llegándose a la cifra de 170 mineros muertos.
La familia de cada minero que muerto recibirá 100 mil khrivnias

La familia del cada minero que haya muerto como resultado de la explosión en la mina de Zasjadko en Donetsk, recibirá 100 mil khrivnias. Sobre esto comunicó el vice-primer ministro de Ucrania Andrey Kljuev a los periodistas en Donetsk.
Según sus palabras, después de esto en el orden individual serán examinadas las necesidades sociales de cada familia.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
Según sus palabras, después de esto en el orden individual serán examinadas las necesidades sociales de cada familia.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
Ucrania se la juega ante su vecina Rusia

noticias.info/ Ucrania y Rusia pondrán en juego su rivalidad el lunes por la noche en el partido del Grupo B del Campeonato de Europa de la UEFA de Fútbol Sala, por lo que el 'Derbi Eslavo' en Gondomar se presenta por todo lo alto.Fortunas disparesRusia ha comenzado el torneo con un triunfo por 5-3 ante Serbia y ahora espera conseguir su noveno triunfo en once partidos ante sus vecinos para lograr la clasificación para semifinales en caso de que la vigente campeona, España, no pierda contra los serbios en el otro encuentro del grupo. Sin embargo, Ucrania, que derrotó a los rusos en la pasada fase final en Ostrava, ha iniciado el campeonato con una derrota por 6-2 ante España, por lo que la motivación es alta y el seleccionador Gennadiy Lysenchuk dice que las "espaldas están contra la pared".NerviosSubcampeona hace dos años, Rusia no podrá contar con Marat Azizov, que cumplirá su segundo encuentro de sanción. En el encuentro de su debut, los rusos vieron como Serbia les empataba momentáneamente a 3-3 tras ir ganando por 1-3. Vladislav Shayakhmetov, que selló el triunfo ruso con el quinto tanto en el minuto 36, dijo que la confianza ha aumentado en su selección. "Era el primer partido y había algunos nervios. Algunos compañeros debutaban en el europeo, pero tuvimos el encuentro controlado. Siempre es importante empezar ganando", comentó.No es un derbi“¿Hay algo extra en la identidad de nuestro rival? No creo que realmente sea un derbi. Necesitamos ganar y ya está. No considero a Ucrania un rival especial. Son nuestros rivales y ya está", subrayó Shayakhmetov.Revés ante EspañaMientras tanto, Lysenchuk trata de que sus hombres recuperen la moral después de poner en serios problemas a España a pesar de perder por 6-2. "Hemos jugado contra los campeones del Mundo y de Europa, por lo que no pasa nada por perder. Además, tuvimos opciones de ganar cuando íbamos en empate a 2-2. Pero nuestros jóvenes jugadores pecaron de inexperiencia", comentó el seleccionador ucranio."Duro partido"Lysenchuk ha dirigido a Ucrania en complicados encuentros ante Rusia, y ha admitido que le gustaría que su selección se enfrentará en otra situación a los rusos. "De lo que no hay duda es que va a ser un encuentro muy duro. Rusia es un rival muy fuerte. Pero tenemos que poner nuestras espaldas contra la pared. Necesitamos solamente la victoria y haremos todo lo que esté en nuestras manos. Y creo que lo vamos a conseguir. Vamos a ver el choque entre Rusia y Serbia para analizar los errores que comenten los rusos y cuales son sus virtudes. Trataremos de no encajar goles fáciles. Necesitamos marcar un gol más que Rusia y ganar", sentenció.
EEUU está listo a ayudar en la liquidación de la avería en la mina

El embajador de los EEUU en Ucrania William Taylor en nombre de la embajada y el pueblo americano ha expresado las condolencias al pueblo ucraniano, por la avería en la mina de Zasjadko. Comunica el servicio de prensa de la embajada de los EEUU.
"Estamos prescupados por los esfuerzos heroicos de los mineros y de los equipos de rescate, por la búsqueda y el rescate de aquellos, cuyo destino es aun desconocido. Me he comunicado con el gobierno de Ucrania y propuse conceder los recursos, que estén a nuestra disposición y que podrían contribuir a la operación de rescate. Nuestros pensamientos y oraciones están con los que les ha tocado esta tragedia, y con los grupos de rescate", fueron declaraciones del embajador.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
"Estamos prescupados por los esfuerzos heroicos de los mineros y de los equipos de rescate, por la búsqueda y el rescate de aquellos, cuyo destino es aun desconocido. Me he comunicado con el gobierno de Ucrania y propuse conceder los recursos, que estén a nuestra disposición y que podrían contribuir a la operación de rescate. Nuestros pensamientos y oraciones están con los que les ha tocado esta tragedia, y con los grupos de rescate", fueron declaraciones del embajador.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
Se declara en la región de Donetsk tres días del luto
Fuel se derramó en el estrecho de Kerch por 100 km cuadrados

La superficie total del derrame de fuel en el estrecho de Kerch, sucedido a causa de naufragios, excede 100 kilómetros cuadrados.
Son datos recibidos por RIA Novosti de la compañía Scanex, la que realiza el monitoreo espacial de la superficie de la Tierra.
Scanex los obtuvo después de haber procesado las fotos sacadas por el satélite Radarsat-1 del lugar de la catástrofe, donde como resultado de un temporal el 11 de noviembre cuatro cargueros naufragaron y seis encallaron, así como quedaron dañados dos buques-cisterna. A consecuencia de ello, al mar se vertieron unas 1.300 toneladas de fuel, según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
El daño ocasionado a la ecología de los mares Negro y de Azov puede exceder 300.000 millones de rublos.
Son datos recibidos por RIA Novosti de la compañía Scanex, la que realiza el monitoreo espacial de la superficie de la Tierra.
Scanex los obtuvo después de haber procesado las fotos sacadas por el satélite Radarsat-1 del lugar de la catástrofe, donde como resultado de un temporal el 11 de noviembre cuatro cargueros naufragaron y seis encallaron, así como quedaron dañados dos buques-cisterna. A consecuencia de ello, al mar se vertieron unas 1.300 toneladas de fuel, según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
El daño ocasionado a la ecología de los mares Negro y de Azov puede exceder 300.000 millones de rublos.
Comisión Europea envía expertos a evaluar daños ambientales en estrecho Kerch

Bruselas, 18 nov (EFE).- Un equipo de expertos europeos llegará hoy a Ucrania para ayudar a ese país a evaluar y combatir los daños ambientales causados en el estrecho de Kerch tras el naufragio de cinco buques el pasado domingo.
Los expertos -de Dinamarca, Francia, Italia, Letonia y Portugal- estudiarán el impacto ambiental y aconsejarán a las autoridades ucranianas sobre las medidas más urgentes a emprender, informó la Comisión Europea en un comunicado.
El hundimiento en el mar Negro y el mar de Azov de los cinco buques, uno de ellos un petrolero, causó una importante contaminación en la zona, cuya costa comparten Rusia y Ucrania, país que solicitó apoyo técnico a la UE a través del Centro de Seguimiento e Información (MIC).
"Al ayudar a las autoridades ucranianas trabajaremos para afrontar el daño medioambiental causado por el impacto del desastre en el estrecho de Kerch", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
Uno de los buques hundidos era el petrolero ruso "Volganeft", que dejó escapar unas 1.300 toneladas de crudo, lo que causó una "catástrofe ecológica" según las autoridades locales.
La llegada de los expertos a Kíev, la capital ucraniana, tendrá lugar menos de 48 horas después de la petición de ese país.
Las violentas tormentas han dispersado los contaminantes (combustible y carga) de los buques, lo que ha dañado al medio ambiente y perjudicado a las localidades de la zona, añadió el comunicado.
Agregó que el MIC, que ya participó en la crisis del "Prestige" en las costas españolas, ha estado siguiendo los acontecimientos en el estrecho de Kerch y también mantenido contacto con las autoridades rusas. EFE
Los expertos -de Dinamarca, Francia, Italia, Letonia y Portugal- estudiarán el impacto ambiental y aconsejarán a las autoridades ucranianas sobre las medidas más urgentes a emprender, informó la Comisión Europea en un comunicado.
El hundimiento en el mar Negro y el mar de Azov de los cinco buques, uno de ellos un petrolero, causó una importante contaminación en la zona, cuya costa comparten Rusia y Ucrania, país que solicitó apoyo técnico a la UE a través del Centro de Seguimiento e Información (MIC).
"Al ayudar a las autoridades ucranianas trabajaremos para afrontar el daño medioambiental causado por el impacto del desastre en el estrecho de Kerch", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas.
Uno de los buques hundidos era el petrolero ruso "Volganeft", que dejó escapar unas 1.300 toneladas de crudo, lo que causó una "catástrofe ecológica" según las autoridades locales.
La llegada de los expertos a Kíev, la capital ucraniana, tendrá lugar menos de 48 horas después de la petición de ese país.
Las violentas tormentas han dispersado los contaminantes (combustible y carga) de los buques, lo que ha dañado al medio ambiente y perjudicado a las localidades de la zona, añadió el comunicado.
Agregó que el MIC, que ya participó en la crisis del "Prestige" en las costas españolas, ha estado siguiendo los acontecimientos en el estrecho de Kerch y también mantenido contacto con las autoridades rusas. EFE
Yushchenko se ocupará personalmente de la liquidación de las consecuencias de la avería en la mina

El presidente de Ucrania Víctor Yushchenko mañana realizará un viaje de trabajo a la región de Donetsk. Como comunica el servicio de prensa del Jefe de Estado, el objetivo principal del viaje es el tomar conocimiento del curso de la liquidación de las consecuencias de la avería, de la noche del 18 de noviembre en la "Mina Zasjadko" en Donetsk.
Se planea que el presidente realizará una conferencia acerca de la liquidación de las consecuencias de la tragedia y la concesión de ayuda a las familias de los mineros muertos y los heridos. También hablará sobre la reorganización de la rama del carbón, en particular las medidas de seguridad de los trabajos en las minas.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
Se planea que el presidente realizará una conferencia acerca de la liquidación de las consecuencias de la tragedia y la concesión de ayuda a las familias de los mineros muertos y los heridos. También hablará sobre la reorganización de la rama del carbón, en particular las medidas de seguridad de los trabajos en las minas.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)