martes, 25 de noviembre de 2008

Cancillería de Ucrania resta actualidad a espacio económico único con Rusia

Kiev, 25 de noviembre, RIA Novosti. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania resta actualidad a la reanimación del espacio económico único entre este país y Rusia, idea que promueve el líder opositor Víctor Yanukóvich.
Este asunto "perdió actualidad" después de que Ucrania y la Unión Europea iniciaron negociaciones con vistas a la crear una zona de libre comercio, consta en una declaración publicada hoy en la web de la cancillería ucraniana.
El documento también califica de "ingenuo" otro planteamiento de Yanukóvich, de que su Partido de las Regiones y la mayor organización política rusa, Rusia Unida, podrían garantizar la estabilidad de las relaciones entre Kiev y Moscú. "Es una ilusión. Sólo las instituciones públicas del poder son capaces de asegurar el desarrollo de las relaciones bilaterales", señala Exteriores.

Ucrania y Georgia podrían ingresar en la OTAN sin cumplir el MAP

Kiev, 25 de noviembre, RIA Novosti. El embajador estadounidense en Ucrania, William Taylor, declaró hoy que Ucrania y Georgia podrían ingresar en la OTAN sin cumplir el Plan de Acción para la Afiliación (MAP) a la Alianza Atlántica.
"El proceso de adhesión al MAP, quizá, haya perdido su actualidad y está demasiado politizado. Existen otras vías de entrar en la Alianza. Polonia, Hungría y la República Checa no participaron en el MAP e ingresaron (en la OTAN), al reunir los requisitos necesarios", dijo el embajador en a la emisora "La Voz de América" en Ucrania.
"Varios miembros de la Alianza dieron a entender que Ucrania y Georgia no obtendrán el derecho de adherirse al MAP en diciembre. Si es algo imposible, buscaremos otras vías para hacer lo que quieren los ucranianos, sus líderes y el Gobierno. Respaldaremos el deseo de Ucrania. Consideramos que el país ya está preparado para ingresar (en la OTAN) el día de hoy", indicó Taylor.
Según fuentes diplomáticas en Bruselas, los ministros de Exteriores de los 26 países de la OTAN se reunirán en la capital belga los días 2 y 3 de diciembre para evaluar el nivel de preparación de Georgia y Ucrania para obtener el rango de candidatos al ingreso en esta organización militar.
Las fuentes señalaron que Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda se oponen a la incorporación de Georgia y Ucrania al MAP, mientras EEUU, Polonia y las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) son partidarios firmes del ingreso de Georgia y Ucrania en la OTAN.
La participación en el MAP es condición necesaria para la entrada en la Alianza Atlántica de un país candidato.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Cómprate una foto del sol

Hoy tienes la oportunidad de adquirirla por 20 euros
El precio incluye una fiesta en la que descubrirás verdades y mentiras

Una foto del sol es un bien muy preciado. Y más si se tiene en cuenta todas las dificultades que se han vivido para conseguirla. Emilio Cendón ha conseguido a través de su blog (http://es-im-po-si-ble.blogspot.com /) crear una trama para obtener una cotizada foto.
Ahora, todos los que quieran pueden tener esa imagen con sólo acudir a una cita: una fiesta cuya entrada cuesta 20 euros. Y el precio es muy barato si se tiene en cuenta todo lo que le ha costado a Emilio hacer esa foto.
Lleva desde el 10 de junio dándole a la imaginación para alimentar día a día un blog sobre superhéroes que ahora le tiene a él como principal protagonista. Se encuentra ante una difícil misión: hacerle una foto al sol.
Para ello ha tenido que conseguir elementos difíciles de encontrar, como miel de Ucrania contaminada por el desastre de Chernobil que únicamente pueden ofrecer unos ex-soldados del ejército soviético que ahora trafican con ella. El final de toda la historia: en exclusiva para los que paguen la entrada de la fiesta.
La dedicación
Emilio Cendón se ha involucrado tanto en este blog que pierde en él la mayor parte de su tiempo libre. En la fiesta de hoy hará un pequeño museo con todas las cosas que ha conseguido para cumplir la misión: un chaleco de protección, una caja de leds, una baraja zener... pero falta lo más importante: la miel de Ucrania.
* Tanto Monta: Praza de Compostela, 2. Hoy a las 20.00 horas. Entrada: 20 euros

El ingreso de Ucrania en la OTAN provocaría crisis en Europa

Moscú, 21 de noviembre, RIA Novosti. Los intentos de arrastrar a Ucrania a la OTAN provocarían una crisis política y militar a escala de toda Europa, en comparación con la cual el conflicto georgiano-oseta parecería un episodio insignificante, dijo hoy Ruslán Pújov, director del Centro ruso de Análisis de Estrategias y Tecnologías.
El experto tenía que intervenir en Londres la víspera en una conferencia dedicada a los problemas que surgieron en las relaciones Rusia -OTAN después del conflicto georgiano-oseta, pero no pudo hacerlo por no recibir oportunamente el visado.
El ingreso de Ucrania en la Alianza tendría el efecto de una bomba incendiaria en las relaciones entre Rusia y la OTAN, dijo Pújov hoy a RIA Novosti.
"Occidente subestima la importancia que tiene para Rusia el tema de Ucrania, la que puede constituirse en un colosal factor desestabilizador de sus relaciones mutuas. Las ilusiones de que Rusia se vea obligada a "tragar" el ingreso de Ucrania en la OTAN pueden provocar un catastrófico desarrollo de acontecimientos", advirtió el experto, haciendo recordar que muchos en Occidente tampoco esperaban que Rusia diese una respuesta militar a la agresión de Georgia contra Osetia del Sur en agosto último.
La reacción de Occidente ante la respuesta rusa provocó un choque en toda la opinión pública de Rusia, indistintamente de su orientación política, señaló Pújov. "Occidente de hecho le negó a Rusia el derecho a la autodefensa, lo que hirió a toda la opinión pública del país. Como resultado, se produjo un brote de los ánimos anti-OTAN y surgió aversión hacia la cooperación política y militar con Occidente, especialmente con EEUU", dijo.
"El conflicto en Georgia demostró casi una plena falta de los puntos de contacto entre Rusia y los países de la OTAN en el tema de seguridad", subrayó.

Estados Unidos y Rusia acaban sin acuerdo su reunión sobre armas nucleares

Estados Unidos y Rusia terminaron una semana de conversaciones sin llegar a ningún acuerdo sobre un nuevo pacto nuclear, señaló este viernes la delegación estadounidense en un comunicado.
El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START, por sus siglas en inglés) firmado por Estados Unidos y la ex Unión Soviética durante la Guerra Fría expira en diciembre de 2009.
Washington y Moscú organizaron una reunión en Ginebra para trazar las bases de un nuevo acuerdo.
Las ex repúblicas soviéticas de Belarús, Ucrania y Kazajistán también participaron en las conversaciones.
Antes de la reunión de Ginebra, el negociador estadounidense John Rood declaró que Estados Unidos había realizado una propuesta para reducir las cabezas nucleares, mientras que Rusia proponía iniciar negociaciones para limitar las armas convencionales y los escudos antimisiles.
"Las partes quieren advertir que no había ninguna necesidad de alcanzar una decisión para ampliar el tratado en esta reunión", explicó el comunicado estadounidense.
"Estados Unidos, Belarús, Kazajistán, Rusia y Ucrania seguirán negociando un acuerdo", añadió la nota.

Ucrania conserva su arquitectura de madera

La provincia ucraniana de Leópolis, en el occidente del país, conserva todavía algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura de madera ucraniana.Hasta el siglo dieciocho, la madera fue el principal material de construcción, sobre todo en el campo.Las casas, las granjas, los molinos y las iglesias eran de madera hasta el siglo diecinueve, cuando la piedra y el ladrillo empezaron poco a poco a reemplazarla.

Argentina fue goleado por Ucrania por 7-2 y definirá el tercer puesto

BUENOS AIRES, nov 21 (DyN) - El seleccionado argentino perdió hoy por 7-2 ante el de Ucrania en semifinales y deberá conformarse con disputar mañana el tercer puesto del III Torneo Mundial de FUTSAL Baja Visión (arqueros videntes y jugadores de campo disminuidos visuales) que se juega en el polideportivo "León Najnudel" del Cenard.
Mañana a las 16, la Argentina definirá el tercer lugar del podio ante Inglaterra, que en el segundo turno de las semifinales cayó esta tarde por 3-2 ante el bicampeón mundial, Belarús.
Los rivales de mañana ya se conocen de la etapa preliminar, porque la Argentina batió a Inglaterra por 5-3 cuando chocaron por la tercera fecha del Grupo A y Belarús superó a Ucrania por 2-1 en partido válido por la primera del Grupo B.
Para los locales, además de resignar la posibilidad de pelear el título, la derrota de hoy significó perder el invicto, ya que venía precedido de tres triunfos seguidos ante España, Irlanda e Inglaterra.
Síntesis:
Argentina 2 - Ucrania 7

Washington deja fuera de la OTAN a Georgia y a Ucrania

Estados Unidos considera que ni Ucrania ni Georgia están maduros para entrar en la OTAN, aunque insiste en que algún día serán socios, conforme fue acordado en abril por todos los líderes aliados en la cumbre de Bucarest. Los ministros de Exteriores de los Veintiséis (miembros de la OTAN) se reunirán a primeros de diciembre en Bruselas para analizar el estrechamiento de lazos con ambos países, estrategia que irrita a Moscú. Todavía buscan una fórmula para decir a Rusia que ni puede trazar nuevas líneas sobre Europa ni podrá impedir que la OTAN siga buscando la estabilidad de los países del Este.
"Georgia y Ucrania no están preparados para ser miembros. Necesitarán bastante tiempo", dice Daniel Fried, secretario de Estado adjunto para asuntos europeos, de viaje por Europa en uno de sus últimos periplos antes del relevo de Administración en Washington.
Ante las objeciones expresadas por algunos países, como Alemania y Francia, Fried recuerda que en Bucarest se acordó que algún día Kiev y Tbilisi estarían en la OTAN. George Bush quería que la invitación oficial se extendiese allí mismo, pero tuvo que ceder ante el frente de rechazo encabezado por Nicolas Sarkozy y Angela Merkel. "El corolario es que la adhesión se producirá cuando estén preparados", aclara Fried.
Kurt Volker, embajador estadounidense ante la Alianza, aventura que de la cita de los ministros saldrán dos mensajes: "Que Rusia no puede trazar una línea en Europa diciendo quién puede estar a cada lado. Y que el apoyo de la OTAN a la creación de sociedades democráticas y prósperas en el Este sigue adelante".

Mundial de Fútbol de Disminuidos Visuales

Mundial de Fútbol de Disminuidos VisualesUcrania mandó a Argentina a jugar por el bronce contra InglaterraLos Halcones perdieron frente a Ucrania 7 a 2 por las semifinales del Mundial que se desarrolla en el CENARD. Mañana a las 16 enfrentaran a Inglaterra por la medalla de bronce, mientras que Bielorrusia y Ucrania definirán el título desde las 18.Por la semifinal del Mundial de Fútbol de Disminuidos Visuales que se diputa en el CENARD, Argentina cayó esta mañana 7 a 2 frente a Ucrania y así “Los Halcones” quedaron en las puertas de una final en su primera participación. “Estamos tranquilos porque dejamos todo. Ellos fueron superiores y merecen estar en la final. Ahora tenemos que mentalizarnos en lograr el bronce”, reflexionó ante deportes.gov.ar David Basile, figura de los argentinos con dos tantos.Mañana a las 16 el equipo argentino enfrentará a Inglaterra por el tercer puesto, equipo al que venció por 5 a 3 en la ronda de grupos, y desde las 18 Bielorrusia definirá el título con los ucranianos.Luego del partido disputado en el Polideportivo León Najnudel, Basile expresó el sentimiento de este plantel por haber llegado a esta instancia del torneo: “Para nosotros fue muy importante alcanzar una semifinal, es algo que no nos imaginábamos y tenemos que disfrutar que estamos peleando un podio”. “Tenemos que ganar sí o sí –advirtió Basile-.Será un partido muy similar al anterior que le ganamos, pero con más condimentos por la medalla en juego. Tenemos que quedarnos con el podio porque es uno de los objetivos que nos planteamos de entrada”. En cuanto al seleccionado ucraniano, que basó su clave con un juego táctico y equilibrado en sus líneas, buscará triunfar en la final que se disputará mañana a las 18 ante el poderoso bicampeón del mundo, Belarús, que derrotó en la otra semifinal a Inglaterra por 3 a 2 en un vibrante partido. Los protagonistas del triunfo ucraniano se basaron en la potencia de sus delanteros, Maksym Fil (3) y Oleksandr Syelivanov (7), que entre ambos convirtieron los goles de la clasificación del Mundial. Capitano: El dolor por no haber estado Leonel Capitano soñaba con recuperarse de su esguince de rodilla producido ante Irlanda, para poder jugar la semifinal pero no pudo y ahora, en medio del dolor que eso le generó, mantiene la confianza en que sus compañeros se subirán al podio. “Siento una gran impotencia y mucho dolor por no haber estado. Igual caímos frente a un gran equipo. Ahora sólo puedo apoyar a mis compañeros en un partido que será durísimo y en el que van a tener que dejar todo. Pero estoy confiado en que nos quedamos con el bronce”, manifestó el rosarino, quien junto a unas 500 personas, alentaron desde la tribuna a “Los Halcones”. Respecto de Ucrania señaló “que es uno de los mejores equipos del torneo y eso se vio reflejado en partido ya que a nivel colectivo fueron superiores y ganaron en todas las líneas. Lo más importante es rescatar este gran momento que estamos viviendo”, expresó a esta página un muy emocionado Capitano. A la vez rescató el gran esfuerzo de todo el plantel, no solo los jugadores sino el cuerpo técnico y el apoyo de la Secretaría: “Nos planteamos estar entre los 4 mejores, ese fue nuestro primer objetivo. El segundo será ganar mañana el tercer puesto y poder festejar junto a mis compañeros. Estoy seguro que ganamos, confío mucho en ellos”.Síntesis de la goleada ARGENTINA: Adán Riquelme (12), Marcelo Mierez (9), Carlos Alcaraz (5), Franco Villalba (10), Franco González (8).Ingresaron: Lucas Griro (6), Raúl Villalba (7), David Basile (11) Suplentes: Mariano Pérez (1) DT: Daniel Solá UCRANIA: Antón Humenyuk (12), Yuniy Nadtochiy (4), Ihor Krauchenko (5), Maksym Fil (3), Oleksandr Syelivanov (7). Ingresaron: Andriy Lvtsyk (6), Oleg Avramuv (2)Suplentes : Roman Skotnikov (1)DT: Mykola Chkhaylo GOLES: PT: 2’ y 17’ Syelivanov (U), 18’ Fil (U), 19’ Basile (A). ST: 25 seg. Syelivanov (U), 2’ Basile (A), 4’ Fil (U), 6’ Syelivanov (U), 10’ Fil (U)AMONESTADOS: Krauchenko (U), Franco González (A)EXPULSADO: ST: 19’ Franco Villalba (A), por doble amarilla.INCIDENCIAS: ST: 19’ Andriy Lvtsyk (U) desvió un penal.ARBITROS: Bulent Kimyson (Tur) y Wellington Souza (Bra)Epígrafe: Los Halcones reconocen el apoyo del público a pesar de la caida ante Ucrania. Argentina buscará mañana el bronce frente a Inglaterra / El intento de Franco Villalba ante la mirada de los ucranianos

(OTAN) UCRANIA Y GEORGIA NO ESTAN PREPARADOS PARA ADHESION.- EU

BRUSELAS, Noviembre. 21.- La posible integración de Ucrania y Georgia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue desechada, por el gobierno de Estados Unidos, ya que no los considera "preparados para ser miembros" por el momento, sin embargo se integrarán, eventualmente.
Los ministros de Exteriores de los 26 países miembros de la OTAN se reunirán en Bruselas, Bélgica, para estudiar la integración de dichas naciones al bloque y otros asuntos referentes a Europa del Este.
Daniel Fried, secretario de Estado adjunto para asuntos europeos de EU, indicó que cuando se acordó la adhesión de Kiev y Tbilisi, el presidente George W. Bush buscó oficializar la invitación, pero fue frenada por los mandatarios Nicolas Sarkozy y Angela Merkel.
Agregó que serán aceptados en la OTAN cuando los miembros consideren que estén preparados.
Por su parte Kart Volker, embajador de EU en la OTAN, señaló que durante la reunión se trataran dos puntos, el primero referente a la injerencia de Rusia en Europa del Este, y el apoyo de la organización para el desarrollo de la democracia en dicha zona.

Rusia amenaza a Ucrania con cortar suministro de gas a partir de 1 de enero

El gigante estatal ruso del gas, Gazprom, cortará el suministro de gas a Ucrania a partir del 1 de enero si ambos países no acuerdan un nuevo contrato, amenazó el sábado un portavoz de la compañía.
"Nos gustaría evitar ese escenario; nos gustaría llegar a un acuerdo antes de Año Nuevo pero, como entenderán, no podemos suministrar gas sin un contrato", dijo el portavoz Sergei Kupriyanov citado por la agencia rusa Interfax.

Rusa Gazprom: no habrá gas para Ucrania sin contrato

La firma rusa de gas Gazprom quiere evitar los cortes de suministro a Ucrania en el 2009 pero no continuará con las entregas sin un nuevo contrato, dijo el sábado el portavoz de la empresa Sergei Kupriyanov.
Rusia ha amenazado con frecuencia con cortar los suministros por disputas sobre el precio con Ucrania y cumplió con su promesa en el 2006, deteniendo brevemente el abastecimiento para Europa, que accede a un 80 por ciento de su gas a través del territorio ucraniano.
Gazprom afirmó el jueves que Ucrania debe pagar una deuda de gas de 2.400 millones de dólares antes de la firma de nuevos contratos de abastecimiento, aumentando los temores de que ambos bandos se enfrasquen en una nueva disputa, que en el pasado ha amenazado los suministros para Europa.
"Nos gustaría evitar ese escenario (esta vez). Tenemos tiempo para alcanzar un acuerdo antes del año nuevo pero ustedes entenderán que no podemos suministrar gas sin un contrato", dijo Kupriyanov al canal Vesti 24.
La firma estatal de energía ucraniana Naftogaz sostuvo que su deuda con RosUkrEnergo, el agente intermediario entre Rusia y Ucrania, es casi la mitad de lo que Gazprom estima.
(Reporte de Gleb Bryanski, Editado en español por Marion Giraldo)

Rusa Gazprom: no habrá gas para Ucrania sin contrato

MOSCU (Reuters) - La firma rusa de gas Gazprom quiere evitar los cortes de suministro a Ucrania en el 2009 pero no continuará con las entregas sin un nuevo contrato, dijo el sábado el portavoz de la empresa Sergei Kupriyanov.
Rusia ha amenazado con frecuencia con cortar los suministros por disputas sobre el precio con Ucrania y cumplió con su promesa en el 2006, deteniendo brevemente el abastecimiento para Europa, que accede a un 80 por ciento de su gas a través del territorio ucraniano.
Gazprom afirmó el jueves que Ucrania debe pagar una deuda de gas de 2.400 millones de dólares antes de la firma de nuevos contratos de abastecimiento, aumentando los temores de que ambos bandos se enfrasquen en una nueva disputa, que en el pasado ha amenazado los suministros para Europa.
"Nos gustaría evitar ese escenario (esta vez). Tenemos tiempo para alcanzar un acuerdo antes del año nuevo pero ustedes entenderán que no podemos suministrar gas sin un contrato", dijo Kupriyanov al canal Vesti 24.
La firma estatal de energía ucraniana Naftogaz sostuvo que su deuda con RosUkrEnergo, el agente intermediario entre Rusia y Ucrania, es casi la mitad de lo que Gazprom estima.
(Reporte de Gleb Bryanski, Editado en español por Marion Giraldo)