Un acto organizado por CinemaNet divulga el episodio que costó la vida a diez millones de personas por el hambre; el futbolista ucraniano del F.C. Barcelona Chigrinskyi asistió al acto
Representantes del Cuerpo Consular de varios países, algunas autoridades locales catalanas y otros dos centenares de personas asistieron en Barcelona al acto sobre el Gran Hambruna (Holodomor en ucraniano) producida artificialmente por el estalinismo en Ucrania en 1932-1933 a raíz de la cual murieron diez millones de personas, una gran parte de ella niños. Entre los asistentes se encontró el futbolista Dmitro Chigrinskyi, del F.C. Barcelona que quiso apoyar la memoria histórica de su país.

CinemaNet con los derechos humanos
El director de CinemaNet, Daniel Arasa, recordó que la presentación se enmarcaba en el ciclo sobre los Derechos Humanos que promueve la entidad y que se ha desarrollado en base a filmes o documentales sobre los Genocidios del Siglo XX. Destacó no sólo la gravedad de este genocidio ucraniano sino, de forma especial, el silencio que lo ha rodeado. El estalinismo no permitió su divulgación, pero han pasado más de 70 años y en España casi nadie ha oído hablar jamás de él, en la comunidad internacional también se tienen escasas referencias. Este hecho contrasta con otros genocidios igualmente reprobables, pero que aparecen de forma habitual y recurrente en los medios de comunicación o en el cine.

El cónsul de Ucrania en Barcelona, Yuriy Klymenko, explicó las características de la Gran Hambruna en un país que se caracterizaba precisamente por su riqueza agrícola y en un año en que la cosecha fue tan especialmente buena “que hubiera podido alimentar por dos años a la población ucraniana”. Fue una decisión clara de Stalin y los dirigentes soviéticos de expoliar todo cuanto se producía y tuvo como consecuencia la casi desaparición de una generación de agricultores. “Las muertes producidas por esta hambruna sobrepasaron largamente las que tuvo el país en la Segunda Guerra Mundial”, manifestó.
El documental muestra el hambre extrema, la gran cantidad de muertes hasta en las calles, como las madres dejaban a sus hijitos hambrientos encima de los trenes para que llegaran a una ciudad pensando que allí alguien se apiadaría de ellos y les recogería, o los frecuentes casos de canibalismo.
Noticias relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario