Nacido en Cuba y emigrado a Estados Unidos a la edad de tres años, Carlos Pascual, quien se perfila como embajador del gobierno de Barack Obama en México, es especialista en
, ha abogado por
, a fin de crear estados
y, según su propia biografía,
.
Pascual fue embajador estadunidense en Ucrania y encabeza hasta ahora la Oficina para la Coordinación de Reconstrucción y Estabilización del Departamento de Estado estadunidense, refiere el portal de Internet Source Watch.
De 48 años de edad, Pascual es vicepresidente de la Institución Brookings, organismo público sin fines de lucro que reúne a expertos en las áreas de economía nacional e internacional, gobierno y política exterior, y presidente de esta última sección.
En abril de 2005, tras la creación de la Oficina para la Coordinación de Reconstrucción y Estabilización del Departamento de Estado, la periodista y activista Naomi Klein escribió sobre Pascual: “Acorde con un gobierno que se dedica perpetuamente a la deconstrucción preventiva, ahora tenemos una oficina permanente para la reconstrucción preventiva. Lejos están los días en que esperábamos a que las guerras estallaran y luego detallábamos un plan ad hoc para ir a recoger lo que quedara.
“En estrecha cooperación con el Consejo Nacional de Inteligencia, la oficina encabezada por Pascual mantiene una lista de ‘países de alto riesgo’ y prepara equipos de respuesta rápida que están listos para ejecutar cualquier plan preguerra y ‘movilizarse y desplegarse velozmente’, cuando el conflicto termine. Dichos equipos están a cargo de compañías privadas, organizaciones no gubernamentales y miembros de think tanks (grupos de asesores).”
Klein agregó que los planes de Pascual dentro de ésta aún hoy poco conocida dependencia eran
, según declaraciones del mismo funcionario.
, opina Klein, también articulista de La Jornada.
En la revista Foreing Affairs de julio-agosto de 2004, Pascual, junto con Stephen Krasner, publicó un artículo sobre los
, en el que afirmó: “En un mundo interrelacionado los Estados débiles y fallidos representan un riesgo para Estados Unidos y la seguridad global. Además, representan uno de los retos más importantes para la política exterior en la era contemporánea. Cuando el caos prevalece, el terrorismo, el narcotráfico, la proliferación de armas y otras formas de crimen organizado florecen.


, señaló Pascual al justificar la invasión lanzada por el gobierno de George W. Bush a la nación asiática en represalia por el refugio brindado a Osama Bin Laden, responsable de los ataques del 11 de septiembre.
La página de la Institución Brookings, a la que Pascual ingresó sin dejar su empleo en la Coordinación de Reconstrucción y Estabilización, lo presenta como
.
Según la biografía que publica Brookings, Pascual trabajó de 1995 a 2000 en el Comité de Seguridad Interna de la Casa Blanca y terminó siendo director en jefe de Asuntos para Rusia, Ucrania y Eurasia, donde
.
Pascual fue embajador en Ucrania de 2000 a 2003, donde, según el instituto,
. Pascual se graduó de las universidades de Stanford y Harvard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario